• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ampere Energy. Baterías inteligentes para tu hogar

13 enero, 2017 1 comentario

Ampere Energy, baterías inteligentes, baterías autosuficiencia

Ampere Energy, una empresa española que saca al mercado una batería con un sistema operativo que la conecta al mercado eléctrico para comprar la energía para tu casa cuando la electricidad es más barata. Con la gestión inteligente de la energía se puede ahorrar hasta un 60% en la factura eléctrica anual y el 90% combinando con autoconsumo solar.

Según la empresa, solo con la “compra inteligente de energía” y la reducción en el coste fijo de la potencia contratada, se puede conseguir hasta un 50% de ahorro. Además, es posible llegar a incrementar este ahorro hasta un 60% con hábitos de consumo más eficientes gracias a todas las nuevas posibilidades que ofrecen los equipos de Ampere Energy.

El ahorro se maximiza todavía más, hasta un 90%, en el caso de disponer de una instalación mixta, ya que AMPi puede gestionar de forma inteligente la electricidad que compra de la red y la producida  a través de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo. El equipo nos permite aprovechar las tarifas nocturnas a precios más reducidos además de nuestras instalaciones de energías renovables para acumular electricidad barata, una combinación ganadora para ahorrar en nuestra factura de la luz.

Ampere Sphere front

Ampere ha invertido 1,5 millones de euros en su fábrica, que se inauguró hace un año, donde trabajan 30 personas. Su objetivo es llegar a emplear 300 personas, la gran mayoría mano de obra muy especializada. En esta planta se integra la batería que suministra la multinacional LG en el sistema de Ampere.

Ampere-Energy-Storage-small

El proyecto, como tal, no existe en ningún otro lugar del mundo. Su gran diferencia respecto a otras baterías, como la de Tesla, es el software que la convierte en inteligente. Este software conecta entre sí todos los dispositivos de Ampere Energy para comprar la energía de forma conjunta y así reducir su precio, a través del acuerdo con una comercializadora de electricidad.

Una app le permitirá al sistema conocer con antelación el consumo que va a tener cada cliente. «¿Vas a estar en casa? ¿Tendrás visita?», serán las preguntas que te hará la APP el día anterior. Con toda la información recopilada hará la compra por la noche de forma automática, cuando detecte el precio más económico.

Ampere Energy

La batería solo tarda una hora por la noche en cargarse. Por la mañana ya tendríamos almacenada en nuestra batería la energía necesaria para todo el día, con ahorros que pueden ir hasta el 50%. Si al sistema le añadimos además panales fotovoltaicos para generar energía en vez de comprarla, el ahorro aún puede ser mayor».

¿Como funciona?

Los productos Ampere Energy llevan incorporados su software AMPi, que les permite tener un control preciso de la energía. En todo momento se calcula la energía que los hogares consumen, generan, almacenan y la que utilizarán durante el resto del día. Estos datos junto con el perfil de consumo del usuario, previsiones meteorológicas y la demanda de la energía de la red, permiten a AMPi conseguir una máxima eficiencia energética. El sistema interactúa con el cliente a través de una sencilla APP desde donde el usuario puede conocer todos los datos derivados de su consumo.

Ampi gestiona la compra y el almacenamiento de la energía, y además, el sistema realiza recomendaciones personalizadas al usuario para que su consumo sea lo más eficiente posible. De esta manera el cliente tiene a su alcance toda la información y los precios a tiempo real. El usuario de Ampere Energy sabe cuánto le cuesta la electricidad en cada momento.

Productos.

Tendrán dos modalidades:

Ampere Sphere.

Ampere-Sphere 33PV

Diseñado para los hogares, con capacidad para acumular para 3 kilovatios hora (kWh).

Ampere Square.

Ampere Square 63PV

Para cubrir necesidades energéticas superiores. Disponible para 6 kWh.

Ampere Tower.

Ampere Tower

Es un modelo con una capacidad entre 9 y 12 kWh. Está diseñado para los hogares con un mayor gasto energético, viviendas aisladas y pequeños comercios.

Podemos comprar el sistema doméstico básico a partir de 3.700 euros, y el sistema diseñado para pequeñas empresas o comercios desde 7.500 euros. La vida media del sistema está en la franja de 20 a 25 años. Según los cálculos de la empresa, la inversión es rentable en hogares a partir de 100 euros de consumo eléctrico al mes y, en comercios o pequeñas empresas -sin cadena de frío- con a partir de 200 euros al mes de consumo.

La empresa ya tiene distribuidores oficiales en España, Portugal, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido. Gigantes como Tesla se han interesado en el ‘software’ de Ampere.

Más información: Web Oficial.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía Etiquetado como: Ahorrar energía, Baterías solares

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos dice

    25 enero, 2016 a las 01:03

    No se supone que la bateria tesla recoje fotones de luz y los almacena como energia? Vamos como una placa solar.

    Al leer que esta empresa valenciana, su bateria es igual pero con la diferencia que tiene un soft y que se usa recojiendo luz de la red electrica me ha dejado loco. Si le hago caso a esta info veo que la tesla es simplemente una bateria, no un sistema que podria hacer que nos desenganchasemos de la red.

    No se que pensar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies