• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cómo hemos podido creer que cultivar nuestros alimentos con veneno era una buena idea?

15 junio, 2020 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Dos nuevos informes publicados recientemente han ratificado las evidencias que venían dándose desde hace ya varios años: los plaguicidas y otros productos químicos utilizados en la agricultura, son tóxicos y, por lo tanto, nos están envenenando.

«Algún día podremos mirar hacia atrás, a esta época oscura de la agricultura y sacudir la cabeza. ¿Cómo podríamos haber creído nunca que era una buena idea cultivar nuestros alimentos con veneno?» — Dr. Jane Goodall

Imagen Shutterstock

Cultivar con veneno & Riesgos para la salud.

En ambos informes se acusa a los Gobiernos de distintos países de colaborar con distintas empresas químicas y, de esta manera, ocultar la verdad sobre los cultivos a los ciudadanos.

Según detalla la Organización Mundial de la Salud, cuyo informe se centra en los riesgos medioambientales, la contaminación se cobra alrededor de 1,7 millones de muertes anuales en todo el mundo. Pero todavía más allá; un 25% de las muertes y enfermedades de todos los niños en el año 2012 podrían haberse evitado mediante la reducción de los riesgos ambientales.

Un informe presentado hace sólo unas semanas al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los productos químicos agrícolas, ha desmentido mitos popularmente conocidos como por ejemplo que se necesitan pesticidas para poder alimentar a toda la población mundial; algo que en numerosas ocasiones han repetido numerosas empresas del sector agroquímico como Monsanto.

El informe ha sido firmado por Elver Hilal y Baskut Tuncak. También indica que la exposición crónica a plaguicidas se ha relacionado con el cáncer, Alzheimer y Parkinson, trastornos hormonales, trastornos del desarrollo y esterilidad. Se dice que las poblaciones con más riesgo son los agricultores y trabajadores agrícolas, las comunidades que viven cerca de las plantaciones, las comunidades indígenas y las mujeres embarazadas y los niños, que son especialmente vulnerables a la exposición a plaguicidas y requieren de una protección especial.

Imagen Shutterstock

Primavera Silenciosa – Rachel Carson

La escritora Rachel Carson ha publicado su libro “Primavera Silenciosa”, en el cual describe de una manera fantástica la locura de envenenar nuestro medio ambiente y, en definitiva, a nosotros mismos.

No obstante, la postura de la gran mayoría de Gobiernos con respecto a este tema es estática; apenas toman algún tipo de medida para detener el envenenamiento desenfrenado de nuestra tierra, alimentos, agua… En definitiva, recursos de los que depende toda nuestra vida.

Rachel Carson incluso señala que la posición de algunos Gobiernos, como el de Estados Unidos, lejos de mantener una postura neutral con respecto al uso de productos químicos en la agricultura, se posicionan a favor de las grandes empresas que sólo buscan envenenarnos a todos.

Imagen Shutterstock

Acciones recomendadas ante la contaminación por expertos de la OMS.

  • Vivienda: Garantizar combustible limpio para calentar y no cocinar con combustibles fósiles, eliminar los materiales de construcción inseguros y las pinturas de plomo.
  • Escuelas: Ofrecer higiene, aislar de los ruidos y contaminación. Saneamiento adecuado y promover una buena nutrición.
  • Garantizar el agua potable, saneamiento e higiene y una electricidad confiable.
  • Planificación urbana: crear más espacios verdes, seguros para caminar y senderos de ciclismo.
  • Transporte: Reducir las emisiones y aumentar el transporte público.
  • Agricultura: Reducir el uso de plaguicidas peligrosos y no al trabajo infantil.
  • Gestión de los residuos peligrosos y reducir el uso de químicos dañinos.
  • Seguimiento de los resultados de salud y educar sobre los efectos dañinos de la contaminación para la salud. Prevención.

+ Información: ecowatch.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies