• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

TrashPresso. Planta de reciclaje móvil capaz de convertir 5 botellas de plástico en un azulejo

9 enero, 2019 1 comentario

TrashPresso es el nombre del último invento de la empresa Miniwiz. Tras saltar a la fama con innovaciones como los Polli-bricks, ladrillos reciclados creados a base de botellas de plástico, la firma taiwanesa acaba de dar un paso más para lanzar una planta de reciclaje móvil que convierte la basura en azulejos aptos para su uso en construcción. Y el proyecto funciona. Con solo cinco botellas usadas esta planta es capaz de obtener una baldosa.

Pero TrashPresso no solo convierte los residuos plásticos, sino que trata también los textiles y, en 40 minutos de trabajo, produce azulejos suficientes para cubrir 10 metros cuadrados. Además, tal y como explican desde la empresa que ha ideado este proyecto, esta planta transportable está equipada con paneles solares en la cubierta que garantizan que toda la energía necesaria para que la maquinaria funcione se obtiene de fuentes limpias.

Objetivo: llevar el reciclaje a las comunidades aisladas.

El objetivo principal tras el diseño de esta planta era ofrecer una solución para el reciclaje a comunidades aisladas que, por lo general, no tienen acceso a este tipo de instalaciones. Por ello, TrashPresso está creada para alojarse en una plataforma de un contenedor de transporte estándar de 40 pies, con lo que puede ser transportada dónde sea con cualquier camión portacontenedores de este tamaño.

Además de garantizar que la planta fuera portátil, otro aspecto al que se prestó mucha atención es a que pudiera operar en lugares sin suministro eléctrico. Por esta razón, la zona superior de la estructura se ha equipado con paneles solares gracias a los que puede funcionar sin necesidad de conectarse a la red eléctrica.

El primer destino de TrashPresso será NianBao Yuze, un paraíso natural situado en la provincia china de Qinghai, en el que la afluencia cada vez mayor de visitantes está provocando también un aumento de residuos. Una vez TrashPresso llegue a esta zona, estacionará en el lugar escogido para, una vez allí, abrir la planta y comenzar a operar.

Una vez se recolecten los residuos, el sistema trabajará solo: lavará, rallará, derretirá y, posteriormente, moldeará hasta dar forma a los azulejos en un proceso en el que incluso el agua que se emplea para la limpieza de las botellas y las telas se reutiliza para ser empleada de nuevo en el reciclaje.

“TrashPresso supera las barreras de la distancia y la energía, demostrando que el reciclaje es posible en todas partes”, asegura Arthur Huang, cofundador de la empresa que ha ideado este sistema que, además de ofrecer a poblaciones aisladas la posibilidad de reciclar sus residuos, les provee de azulejos aptos para su uso en interiores y exteriores o, también, para su venta como materia prima para procesos de producción más avanzados.

La firma liderada por Huang y por Jarvis Liu trabaja desde 2005 en la búsqueda de soluciones innovadoras de reciclaje. Entre los proyectos más destacados de la empresa figuran, además de sus ladrillos de botellas de plástico, unos generadores portátiles de energía solar y eólica hechos a base de plásticos y papeles reciclados.

Más información en Miniwiz.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hector Larios dice

    13 enero, 2021 a las 06:49

    Esta máquina Trashpreso está a la venta ??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies