• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

11 contenedores se convierten en hogar de lujo gracias a la creatividad de un nigeriano

1 enero, 2023 3 comentarios

¿Alguna vez has pensado en vivir en una casa construida con contenedores? Este tipo de casas demuestra que es posible crear un espacio de vida cómodo y atractivo utilizando materiales reciclados. Con once contenedores apilados, este hogar es un ejemplo de cómo se pueden utilizar materiales a menudo considerados «basura» para construir un hogar funcional y llamativo. Lo mejor de todo es, una vez comprados los contenedores, se han conservado con sus colores originales, dando lugar a una casa ultracolorida y única. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre esta increíble casa de contenedores!

En todo el mundo se desechan cada año miles de contenedores marítimos de carga. Tras multitud de viajes, se desmontan y reciclan en algunos países del mundo.

Sin embargo, en algunos países, sobre todo en África, se almacenan para un hipotético reciclaje. En Europa, algunas empresas reciclan contenedores de mercancías para convertirlos en viviendas. Suelen estar aislados con distintos tipos de revestimientos y pintados de manera uniforme. Una vez construida la casa, es difícil saber que está hecha con contenedores marítimos.

En Nigeria, un hombre construyó una casa con 11 contenedores apilados y los dejó en su color original. Esto no gustará a todo el mundo. Sin embargo, el interior merece mucho la pena.

La casa contenedor en Nigeria.

Pocos días después de publicar las fotos de esta insólita casa contenedor, los comentarios no se han hecho esperar, y son bastante dispares. Algunos lo adoran, otros lo odian, pero lo que no falta en esta original casa es el color. El propietario ha cogido 11 contenedores marítimos de colores totalmente distintos y los ha formado en forma de L. Cuatro contenedores en la planta baja, dos filas de tres apilados encima y un último contenedor encaramado en el segundo piso.

Espectacular interior.

Se han publicado algunas fotos del interior, pero no muestran los 11 contenedores.

Uno de los contenedores se ha convertido en una espaciosa cocina donde los muebles negros contrastan con las encimeras de madera clara. Los propietarios han instalado una isla central que da a una sala de estar.

El salón parece haber sido diseñado dentro de dos contenedores. Una de ellas se transforma en una sala de estar con un gran sofá, un televisor, algunos sillones y una decoración que podría calificarse de industrial.

El otro se ha diseñado como un amplio dormitorio en tonos pastel.

Todas las puertas originales se han conservado y se utilizan, a priori, como contraventanas para los enormes ventanales.

¿Qué te parece este diseño?

Vía www.facebook.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. rafa dice

    7 marzo, 2023 a las 19:51

    Si todo muy lindo, pero y las ventanas? con esa oscuridad ni pensar en plantas!!

  2. Ania dice

    9 enero, 2023 a las 20:04

    Por dentro, según las fotos publicadas, que no se corresponden a todos los módulos, están muy bien estos contenedores, pero por fuera, solo son contenedores por mucho que quieran elogiarlo convirtiéndolo en «algo original» y son feísimos. El lado positivo… ¿que cualquier ladrón no lo verá atractivo para entrar a robar…?

  3. María del Carmen dice

    4 enero, 2023 a las 00:13

    Me ha encantado. Hermoso reportaje. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies