• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Vale la pena la energía solar?

28 mayo, 2022 1 comentario

Valora este contenido
¿Vale la pena la energía solar?

La energía solar es una buena opción ya que tiene un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en nuestra economía familiar.

Apostar por formas alternativas de producir y consumir energía siempre ha sido una necesidad debido a la limitación de los recursos, pero hoy en día lo es cada vez más. El aumento constante de los niveles de contaminación, el agotamiento de los recursos y la subida de los precios de la luz provocan que cada vez más gente se decante por el autoconsumo de energía. Y dentro de esta opción, lo más frecuente es optar por la energía solar. Con la popularización de este sistema se hicieron frecuentes también los mitos y bulos que tratan de desprestigiar el uso de este tipo de energía. Sin embargo, utilizar el Sol de esta forma para conseguir energía barata, segura y renovable es una muy buena opción.

Hay quién dice que este tipo de instalaciones son costosas y poco rentables, pero la realidad es muy diferente. Si bien es cierto que como cualquier instalación grande, supone un gasto; este se amortiza con creces. Los primeros años se tardará en amortizar la inversión, pero a partir de ahí la electricidad será totalmente gratis. De otra forma toda la vida se está sujeto a pagar el recibo de la luz, sea cual sea su precio. 

Hablando de gastos muchas personas también temen el llamado «Impuesto al Sol». Se trata de un impuesto recogido dentro del Real Decreto 900/2015, pero este solo afecta a instalaciones conectadas a redes que superen los 10 kW de potencia, por lo que la mayoría de viviendas unifamilares están exentas. Y aunque se aplicase, el ahorro con respecto a una factura normal sigue compensando. 

Más allá de lo puramente económico, abastecernos con energía solar es muy positivo para el planeta y para nuestra salud. Estaremos contribuyendo a reducir nuestra huella de carbono y evitando todos los efectos negativos que se derivan de otros tipos de energías y su extracción. Si todo el mundo optase por el autoconsumo y las energías renovables, la calidad de vida de todos/as sería muy superior.

Otro de los mitos que es necesario desmentir y que en muchos casos se debe al desconocimiento es la creencia de que las placas solares solo funcionan si hace sol. Cuanto más sol y calor haga mayor rendimiento darán, pero también funcionan perfectamente aunque no veamos la luz. Así que una vez instalado, no tendremos que hacer nada más allá de las revisiones anuales obligatorias, que aseguran el buen funcionamiento y seguridad de la instalación privada.

Y una vez que los paneles terminen su vida útil, pasados los años, deshacerse de ellos tampoco contamina al medioambiente, ya que los paneles se pueden reciclar casi completamente (en torno a un 90%). Esto es así porque están compuestos de vidrio y aluminio. 

En resumen, la energía solar sí vale la pena, ya que tiene un efecto positivo no solo en el medioambiente sino también en nuestra economía personal. Al no necesitar mucho mantenimiento y ser fáciles de instalar, es una opción sencilla y factible para muchas familias.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joan Manuel dice

    29 julio, 2020 a las 06:07

    Vale la pena, y podria valerlo mas si la compensación por producción no se perdiera mes a mes…. eso te hace limitar el número de placas que pones si no quieres regalar a las eléctricas montón de dinero… al menos hasta que bajen las baterías..
    Y sobre todo vale la pena desde el punto de vista moral, y ves el equivalente en árboles plantados en el programita que te mide la producción y te pone los equivalentes en CO2…. Piensas que si todo el mundo hiciera así, otro gallo cantaría…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies