• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Frigoríficos solares brasileños para aquellas personas que no tienen acceso a la red eléctrica

1 noviembre, 2022 4 comentarios

Valora este contenido
Frigoríficos solares Youmma

Los frigoríficos de la brasileña Youmma se diseñaron para una extrema asequibilidad basada en las familias fuera de la red y solucionar los problemas diarios de las pequeñas empresas.

Una aplicación de la tecnología para saltar las limitaciones del mercado off the grid.

Usan la más avanzada tecnología de compresores junto con la gestión inteligente de la energía y la integración completa de PAYGO para hacer que la refrigeración esté disponible en todas partes bajo el sol.

Características.

  • Refrigeradores solares que se basan en la exclusiva tecnología lineal de Embraco Wisemotion para asegurar una mínima potencia de arranque y una menor absorción de energía.
  • Gestión inteligente. Ajustar electrónicamente el rendimiento de la nevera según las condiciones externas y las cargas de la batería.
  • Conectividad. Nevera solar + unidad de control para proporcionar análisis, integración completa de pago por uso y una experiencia de usuario mejorada.
  • Reducción del tamaño. Mejora la logística y facilita el transporte.
  • Ayuda a las zonas rurales, mejorar la conservación o ayuda a las empresas locales a crecer, una solución que puede desempeñar un papel importante en la creación de valor para las personas que viven en condiciones extremas.

Youmma ayuda a reducir el desperdicio alimentario y contribuye a que las tiendas puedan mantener sus productos frescos y en buen estado más tiempo. A largo plazo, da como resultado un ahorro de costes.

El frigorífico solar de Youmma tiene capacidad de 100 libros y funciona gracias a la energía producida por un pequeño panel solar junto con una batería con autonomía para un día y medio.

Un caso de uso es el de Kioko Mwange, propietario de una tienda de comestibles en un pueblo de Kenia. Ha conseguido aumentar sus ingresos porque sus clientes “ahora confían en la calidad de la leche que les vendo”. El frigorífico brasileño le ayuda a mantener sus productos en buenas condiciones hasta 10 días.

This pay-as-you-go solar-powered fridge is helping African entrepreneurs living off the grid to reduce food waste, store medication safely, and keep products fresher for longer. https://t.co/zxDmfpPxnH

— CNN Africa (@CNNAfrica) September 9, 2020

Más información: www.yoummasolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RODOLFO GARZA SOLARES dice

    10 mayo, 2023 a las 20:13

    YA ESTÁN DISPONIBLES EN MÉXICO?:

  2. Claudio dia Auladell Castillo dice

    16 septiembre, 2020 a las 15:57

    Me interesa el sistema de refrigeración solar.
    Solicito información y valores.

  3. Anónimo dice

    15 septiembre, 2020 a las 17:00

    En argentina es posible adquirirla. Lo que falta son las prestaciones. Frío que logra medidas etc gracias

  4. Anónimo dice

    15 septiembre, 2020 a las 04:23

    Dónde los venden en mexico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies