• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Plástico reciclado que se descompone en menos de un año para los productos de un sólo uso

2 octubre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El polímero plástico que proviene de la fermentación de los residuos es capaz de dar un giro verde y ecológico a los productos que no pueden salir de lo desechable.

Bautizado como Polihidroxibutirato, es la molécula básica de un nuevo plástico reciclado capaz de reducir el impacto de los productos desechables.

Desarrollado por el Fraunhofer IPK como parte del proyecto «Bioeconomía Internacional«, en el que también participa el Departamento de Tecnología de Bioprocesos de la Universidad Técnica de Berlín junto con socios industriales y científicos de Alemania, Malasia, Colombia y los Estados Unidos.

Como explica el Instituto Alemán, el proceso de síntesis de polímeros usa pequeños trabajadores: las bacterias. Algunos microorganismos, como el Bacillus megaterium, son capaces de producir esta macromolécula cuando otras fuentes de energía no están disponibles, almacenándola dentro de sus células.

Los científicos han usado la fermentación bacteriana para metabolizar las grasas industriales que contienen residuos minerales y obtener a cambio el polihidroxibutirato.

El polímero se extrae de las células de los microorganismos, pero todavía no puede utilizarse industrialmente porque se solidifica demasiado lentamente. El material se mezcla entonces con aditivos químicos a través de pasos especiales de post-procesamiento para hacerlo apto para varios usos finales. Por ejemplo, al ajustar los parámetros de plastificación y procesamiento, los equipos de investigación pudieron modificar el tiempo de recristalización en función del tiempo de procesamiento industrial.

Christoph Hein, jefe del departamento de tecnología de microproducción del Fraunhofer IPK.

El resultado es un plástico reciclado con propiedades comparables al polipropileno (PP). A diferencia de este último, sin embargo, puede ser completamente degradado en un período de seis a doce meses.

En este tipo de producción, los polímeros son completamente sintetizados biotecnológicamente por microorganismos.

Para lograrlo, convertimos residuos biogénicos como las grasas de desecho en poliésteres técnicamente utilizables. En detalle, el trabajo utiliza bacterias genéticamente modificadas como verdaderos catalizadores. Con la ayuda de procesos de purificación química y optimización de materiales, obtenemos así un plástico reciclado que cumple con altos requisitos técnicos.

Christoph Hein.

El nuevo proceso, no sólo elimina completamente los componentes sintéticos basados en el petróleo, sino que también permite una degradación respetuosa con el medio ambiente.

Los plásticos desarrollados pueden ser metabolizados por microorganismos naturales y no están vinculados a las condiciones de tratamiento específicas de las plantas industriales de compostaje. Por encima de todo, los productos desechables y otros artículos desechables pueden fabricarse y reciclarse de forma respetuosa con el medio ambiente.

El enfoque también se presta a la producción de piezas de plástico de alta calidad para determinadas aplicaciones y períodos de uso, en los que las especificaciones son más exigentes.

Más información: www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies