• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Físicos de la Universidad de Arkansas diseñan circuito que genera energía limpia e ilimitada a partir del grafeno

26 febrero, 2021 1 comentario

Un equipo de físicos de la Universidad de Arkansas ha desarrollado con éxito un circuito capaz de capturar el movimiento térmico del grafeno y convertirlo en una corriente eléctrica.

Un circuito de captación de energía basado en el grafeno podría incorporarse a un chip para proporcionar energía limpia, ilimitada y de bajo voltaje para pequeños dispositivos o sensores.

Paul Thibado, profesor de física e investigador principal.

Los hallazgos, publicados en la revista Physical Review E, son la prueba de una teoría que los físicos desarrollaron en la Universidad de Arizona hace tres años, según la cual el grafeno, una sola capa de átomos de carbono, se ondula y se dobla de una manera que permite la captación de energía.

La idea de captar energía del grafeno es controvertida porque refuta la conocida afirmación del físico Richard Feynman de que el movimiento térmico de los átomos, conocido como movimiento Browniano, no puede funcionar. El equipo de Thibado encontró que a temperatura ambiente el movimiento térmico del grafeno induce de hecho una corriente alterna (CA) en un circuito, un logro que se piensa que es imposible.

En los años 50, el físico Léon Brillouin publicó un artículo histórico que refutaba la idea de que añadir un sólo diodo, una puerta eléctrica unidireccional, a un circuito es la solución para captar energía del movimiento Browniano.

Sabiendo esto, el grupo de Thibado construyó su circuito con dos diodos para convertir la CA en una corriente continua (CC). Con los diodos en oposición permitiendo que la corriente fluya en ambos sentidos, proporcionan caminos separados a través del circuito, produciendo una corriente continua pulsante que realiza el trabajo en una resistencia.

Además, descubrieron que su diseño aumentaba la cantidad de energía entregada. «También descubrimos que el comportamiento de los diodos, como un interruptor, amplifica la potencia entregada, en lugar de reducirla, como se pensaba anteriormente«, dijo Thibado.

El equipo usó un campo relativamente nuevo de la física para probar que los diodos aumentaban la potencia del circuito. «Para probar este aumento de potencia, nos basamos en el campo emergente de la termodinámica estocástica y ampliamos la casi centenaria y célebre teoría de Nyquist«, dijo el coautor Pradeep Kumar, profesor asociado de física y coautor.

Según Kumar, el grafeno y el circuito comparten una relación simbiótica. Aunque el entorno térmico está realizando un trabajo en la resistencia de carga, el grafeno y el circuito están a la misma temperatura y el calor no fluye entre ambos.

Esa es una distinción importante, dijo Thibado, porque una diferencia de temperatura entre el grafeno y el circuito, en un circuito que produce energía, contradiría la segunda ley de la termodinámica. «Esto significa que no se viola la segunda ley de la termodinámica, ni hay necesidad de argumentar que el ‘Demonio de Maxwell’ está separando los electrones calientes y los fríos«, dijo Thibado.

El equipo también descubrió que el movimiento relativamente lento del grafeno induce corriente en el circuito a bajas frecuencias, lo cual es importante desde una perspectiva tecnológica porque la electrónica funciona más eficientemente a frecuencias más bajas.

«La gente puede pensar que la corriente que fluye en una resistencia hace que se caliente, pero la corriente Browniana no lo hace. De hecho, si no hubiera corriente, la resistencia se enfriaría«, explicó Thibado. «Lo que hicimos fue redirigir la corriente en el circuito y transformarla en algo útil«.

El siguiente objetivo del equipo es determinar si la corriente continua se puede almacenar en un condensador para su posterior uso, un objetivo que requiere miniaturizar el circuito y estamparlo en una oblea de silicio, o un chip. Si millones de estos diminutos circuitos se pudieran construir en un chip de 1 milímetro por 1 milímetro, podrían reemplazar una batería de bajo consumo.

Más información: journals.aps.org

Vía uark.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Brie dice

    27 diciembre, 2020 a las 00:41

    ☑️☑️☑️☑️???????

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies