• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una luz para la humanidad, una lámpara de luz solar para cada hogar del Amazonas

3 abril, 2022 Deja un comentario

Una luz para la humanidad

La crisis climática existe y aumenta con el paso del tiempo. Muchas voces urgen al mundo a hacer cambios importantes que ayuden a frenarla. Muchos se sorprenderían al conocer que en diversas partes millones de personas no cuentan con electricidad… Y el Amazonas es uno de esos lugares.

El pulmón del planeta Tierra no solo sufre de incendios y deforestaciones, sino que quienes viven allí, lo hacen en precarias condiciones y no cuentan con energía limpia para iluminar sus hogares. Lámparas de queroseno, un combustible contaminante, son las que alumbran las casas de las comunidades locales.

Light for Humanity (“Luz para la Humanidad” en español) trata de aportar algo de luz a los problemas de estas comunidades. El proyecto es parte de la plataforma social, Pienso, Luego Actúo, de Yoigo, un espacio donde poder encontrar todo tipo de iniciativas con impacto de personas que pensaron y cambiaron el mundo.

Y Light for Humanity es una de ellas. Una organización 100% social que con su proyecto Luz del Amazonas busca llevar una lámpara de luz solar a cada hogar del Amazonas para cambiar los métodos tóxicos por energía limpia que les ilumine, y sin dejar huellas en el medio ambiente y en la salud de las personas.

Energía solar universal

Light for Humanity ha creado un intercambio con impacto positivo que consiste en que, a través de la adquisición de packs de iluminación solar, cada comprador estará financiando una lámpara solar para un hogar del Amazonas.

Así no solo se estará brindando energía limpia para las comunidades sudamericanas que lo necesitan, sino que se estimula el uso de ésta en otras partes del mundo para reducir la huella ecológica y combatir la crisis climática.

Por cada Pack Solar Econfriendly se financia la fabricación y el envío de una lámpara solar al Amazonas. Para dichas compras, la organización ha habilitado en su página web una Tienda Solar, donde pueden adquirirse los productos desde cualquier parte del mundo.

Asimismo, uno de los puntos más importantes es que dichas lámparas solares y todos los productos que se fabrican en el proyecto, son 100% libres de plástico y están creados a base de materiales reciclados y reciclables. Incluso se utiliza materia de origen natural como la cáscara de trigo, entre otros.

¿Por qué es importante apoyar?

Es posible cambiar el estilo de vida de las comunidades más desahuciadas desde esta nueva y necesaria perspectiva de cuidar el planeta. Así, no solo se les brinda el acceso a algo tan universal hoy en día como lo es la energía, sino que se hace de forma limpia, protegiendo el ecosistema.

Una lámpara solar significa la posibilidad de estudiar después de las 6:00 de la tarde para un niño en el Amazonas, es la oportunidad de poder continuar con las actividades del día para los habitantes, así como no sufrir enfermedades respiratorias derivadas del queroseno, o estar en peligro por posibles accidentes como incendios.

Pero además de mejorar la vida en estas comunidades, también significa hacerlo en las grandes ciudades. El Pack Solar Econfriendly incluye un Solar Folder, el cual es un panel solar que absorbe la energía y la almacena en el Solar Bank (una batería solar externa) a través de un cable USB, para así cargar y disponer de la energía limpia en cualquier momento.

Es un sistema de fácil uso y ligero, que puede llevarse a todas partes, capaz de almacenar energía para cargar dos teléfonos móviles y brindar 50 horas de iluminación. Después de dos horas de exposición solar, el dispositivo puede tener la energía suficiente para la carga de un teléfono e iluminación nocturna.

Asimismo, para quienes quieran iluminar más el mundo, pueden convertirse en Embajadores de Luz junto a la organización y ser masificadores del mensaje para llegar a más lugares, así como replicar el modelo junto a su propia ONG con el programa “Lleva Luz a tu Comunidad” y brindar esta energía limpia a otras zonas rurales sin acceso a la electricidad. 

El mundo puede iluminarse con más acciones limpias. Podemos ayudar a llevar luz al Amazonas o ‘encender’ otras oportunidades de cambio. En Pienso, Luego Actúo hay decenas de historias que pueden inspirarnos para intentar aportar nuestro granito de arena y ser protagonistas de esa transformación global. Porque todo suma.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Iluminación eficiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies