• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Refrigeración radiativa récord y calefacción solar en un sólo sistema, sin necesidad de electricidad

10 abril, 2021 4 comentarios

Valora este contenido

Investigadores de la Universidad de Búfalo han desarrollado un prototipo de dispositivo híbrido que no sólo puede enfriar edificios de forma drástica sin usar electricidad, sino que puede capturar la energía solar para calentar el agua.

Los aires acondicionados y otros sistemas de refrigeración son unos de los mayores consumidores de electricidad, por lo que encontrar formas de enfriar de forma pasiva los edificios es cada día más importante si queremos reducir nuestras emisiones.

Diseñados de muchas formas distintas a lo largo de los años, los sistemas de refrigeración radiativa absorben el calor del interior de una habitación o edificio y lo emiten en ondas infrarrojas hacia el cielo. En esas longitudes de onda, la atmósfera terrestre es «invisible» a la radiación, lo que significa que no hay nada que impida que el calor salga directamente al frío del espacio exterior.

Estos dispositivos usan paneles de materiales que pueden absorber y emitir el calor. La forma lógica de orientar estos paneles emisores de calor es tener una cara apuntando hacia el cielo, como un panel solar, pero el equipo de la Universidad de Búfalo afirma que ese no es el método más eficiente. Los paneles emiten calor por ambos lados, por lo que en esa posición parte del calor se emite hacia el suelo.

En su nuevo diseño, los investigadores de Buffalo movieron el emisor térmico para que el calor pudiera ser recogido por ambos lados y transmitido al espacio. Para ello, colocaron el emisor térmico en posición vertical, entre un par de espejos dispuestos en forma de V. Estos espejos reflejan las ondas infrarrojas hacia el cielo.

Como la emisión térmica de ambas superficies del emisor térmico central se refleja hacia el cielo, la densidad de potencia de refrigeración local en este emisor se duplica, lo que da lugar a una reducción de la temperatura récord.

Qiaoqiang Gan, autor principal del estudio.

En los experimentos, el equipo demostró que el dispositivo era capaz de reducir la temperatura del interior de una unidad de prueba en más de 12 °C bajo la luz solar directa, y en más de 14 °C en una prueba nocturna simulada.

Los espejos están fabricados con 10 finas capas de plata y dióxido de silicio, están diseñados para ser selectivos en el tratamiento de las diferentes longitudes de onda. Reflejan las ondas del infrarrojo medio del emisor y absorben las ondas visibles y del infrarrojo cercano de la luz solar. Esto evita que el calor del Sol anule el efecto de enfriamiento, mejorando la eficiencia.

Además, el calor absorbido por los espejos puede aprovecharse: en esta prueba, el equipo lo usó para calentar agua a 60 °C.

La mayoría de los sistemas de refrigeración radiativa dispersan la energía solar, lo que limita la capacidad de refrigeración del sistema. Incluso con una selección espectral perfecta, el límite superior de la potencia de refrigeración con una temperatura ambiente de 25 °C es de unos 160 vatios por metro cuadrado. En cambio, la energía solar de unos 1.000 vatios por metro cuadrado sobre esos sistemas simplemente se desperdiciaba.

Qiaoqiang Gan.

Los investigadores afirman que el dispositivo podría ayudar a reducir los costes y la carga medioambiental de la refrigeración, que sigue siendo uno de los mayores consumidores de energía. Ahora se centrarán en ampliarlo al tamaño de un tejado: el modelo experimental sólo medía 70 cm2.

Más información: www.cell.com

Vía www.buffalo.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica Etiquetado como: Calefaccion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesús Fernando dice

    15 marzo, 2021 a las 14:11

    Es la solución en gran parte para reducir el calentamiento global, ojalá y lo saquen a mercado pronto, porque no queda mucho tiempo

  2. Jose Luis dice

    17 febrero, 2021 a las 05:09

    Impresionante. Que bueno sería aterrizar este adelanto, implementarlo de manera práctica y realmente sostenible. Parece un sueño!!!

  3. Roberto dice

    14 febrero, 2021 a las 20:10

    Fascinante

  4. Víctor Julián Calero Gomez dice

    10 febrero, 2021 a las 13:49

    Si esto fuera cierto y estuviera desarrollado se impondría en el mercado o no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies