• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Casas de ladrillos de plástico tipo LEGO que puedes construir tu mismo, de Colombia a África

11 abril, 2021 4 comentarios

Valora este contenido

Una startup colombiana está intentando reducir el impacto medioambiental de los residuos plásticos transformándolos en un material de construcción alternativo.

Fundada por Fernando Llanos y el arquitecto Oscar Mendez, Conceptos Plásticos se basa en la transformación de residuos plásticos y caucho en piezas de construcción como ladrillos, que se usan para la construcción de viviendas.

Conceptos Plásticos está entrenando a comunidades de recicladores de todo el mundo, desde Colombia hasta África.

Para crear los bloques de construcción tipo LEGO, usan plásticos que no todo el mundo recicla y otros que son difíciles de eliminar.

Cada tipo de plástico confiere a los ladrillos una propiedad diferente, por lo que se mezclan de distintas formas para obtener el producto que necesitan.

Los ladrillos resultantes son fáciles de montar, duraderos y baratos. También son más resistentes que los materiales de construcción tradicionales; son termoacústicos, lo que significa que pueden usarse tanto en climas cálidos como fríos; también son antisísmicos y no propagan las llamas.

Al principio, nos pasa en todas partes que la gente dice: ¡una casa de plástico! y piensa en una bolsa, la gente asocia el plástico con una bolsa. Entonces piensan que acercando un mechero se va a encender y que pasando un dedo se va a romper. Cuando ven el producto y lo sólido que es, se dan cuenta y empiezan a pensar de otra manera, entonces romper esa barrera inicial para el usuario es muy fácil.

Oscar Méndez

En 2019, Conceptos Plásticos se unió a UNICEF para desarrollar una fábrica de conversión de residuos plásticos en Costa de Marfil en ladrillos de plástico modulares, fáciles de montar y de bajo coste para las aulas.

Este proyecto es más que un proyecto de gestión de residuos y de infraestructura educativa; es una metáfora que funciona: el creciente desafío de los residuos plásticos convertido en bloques de construcción literales para una futura generación de niños.

Aboubacar Kampo, representante de UNICEF.

Más información: conceptosplasticos.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joaquín sandino dice

    16 febrero, 2021 a las 20:20

    Hace varios años deseo saber con quién hablas pues tengo un proyecto de vivienda construcción liviana por hacer y realizar en estos días strata comunicarme con el fabricante de ladrillos plásticos estilo lego por todos los medios y ha sido imposible me interesa sobremanera ya que el proyecto está a una o máximo 3 semanas de realizar.
    Gracias si es posible que dicha gente se comunique conmigo.

  2. Verónica Macalupú dice

    14 febrero, 2021 a las 23:37

    Es la idea mas espectacular que he visto. cuanto me gustaría contar con un proyecto así en Pucallpa – Perú, donde hay tanta pobreza. Vivo en un lugar donde es un centro poblado en el Km. 13 y no contamos con agua, ni luz del gobierno, que decir de las casas donde se vive. Proyectos como estos a bajos precios dignificarían nuestra vida. Dios les bendiga por lo que hacen.

  3. Alberto dice

    12 febrero, 2021 a las 11:04

    Es buena idea. Sería interesante también hacer departamentos o depósitos que recogieran el agua de lluvia para su posterior uso.

  4. Jorge Mario Cabarcas Gomez dice

    11 febrero, 2021 a las 23:05

    Felicitaciones me parece muy bueno lo que están haciendo los Doctores Fernando y Oscar Mendez expandiendo sus horizontes a otros continentes, eso sí, sin dejar de hacer lo bueno para comenzar hacer lo excelente
    Llevar su novedosa creatividad y emprendimiento a cada rincón de Colombia me pongo a su entera disposición para este nuevo mercado de casas tipo lego de conceptos plásticos en la costa Norte, ya es hora de llenar ese vacío con este tipo de construcciones medio ambientales !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies