• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema inteligente que detiene las turbinas cuando se acercan las aves reduce drásticamente sus muertes

12 febrero, 2022 Deja un comentario

Imagen: chungking – Depositphotos.

Las cámaras inteligentes que detienen los aerogeneradores cuando las aves se acercan reducen de forma drástica las muertes de águilas.

La energía renovable es actualmente la más barata del planeta. Países de todo el mundo están pasando rápidamente de los destructivos y limitados combustibles fósiles a las turbinas eólicas, la energía solar y algunas otras fuentes renovables más modestas.

A pesar de ser una de las mejores y más extendidas fuentes de energía renovable, los aerogeneradores reciben importantes críticas que afirman que matan a las poblaciones de aves autóctonas.

Se trata de una opinión fundada: las investigaciones han demostrado que las colisiones con las aspas de las turbinas matan a las aves, aunque a un ritmo muy inferior al de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.

En un intento de minimizar el impacto ecológico de los aerogeneradores, un nuevo sistema de cámaras inteligentes desarrollado por IdentiFlight detecta la presencia de aves, identifica si están en peligro y para las aspas giratorias antes del impacto.

Según un estudio publicado en el Journal of Applied Ecology, el despliegue del sistema cerca de un emplazamiento de turbinas eólicas provocó una disminución de las muertes de águilas del 82%, lo que sugiere que los sistemas de cámaras podrían tener un efecto drástico para salvar especies de aves protegidas.

El estudio, realizado en Wyoming (EE.UU.), monitorizó 176 aerogeneradores de dos emplazamientos diferentes. Se desplegaron 47 unidades automatizadas en uno de los emplazamientos hasta cubrir toda la zona en agosto de 2019. Durante el periodo de estudio, los autores barrieron repetidamente la zona en busca de cadáveres de águilas para compararlos con los números de control y anteriores al estudio.

Los resultados demostraron un aumento de las muertes en el sitio de control con respecto a los niveles anteriores, pero una disminución significativa en los lugares donde se instalaron los nuevos sistemas inteligentes.

Tras la incorporación de IdentiFlight, las muertes de águilas por año se redujeron de unas 7,5 a unas 2,5, lo que demuestra un descenso del 62%. En el lugar de control se produjo un aumento de las muertes durante el mismo periodo.

Las colisiones de aves con las palas de las turbinas han sido una preocupación de la industria eólica. La tecnología de detección de aves IdentiFlight se desarrolló para abordar este problema y promover la coexistencia exitosa de la fauna aviar y la energía eólica.

Ahora tenemos pruebas concluyentes de que IdentiFlight puede usarse como solución de mitigación y minimización para los proyectos eólicos actuales y futuros.

Ben Quinn, Vicepresidente de IdentiFlight.

El sistema funciona mediante una torre con cámara que se coloca para cubrir varios aerogeneradores en sus proximidades, y que puede detectar y rastrear especies de aves protegidas preestablecidas. Mediante sensores ópticos, las torres identifican a las aves que se acercan y usan la inteligencia artificial para determinar su trayectoria y velocidad, ajustando el movimiento de las turbinas en consecuencia. IdentiFlight afirma que su sistema detecta las especies protegidas hasta un kilómetro de distancia.

IdentiFlight espera ahora que su sistema, y otros similares, puedan desplegarse a gran escala para seguir salvando especies de aves protegidas.

Más información: onlinelibrary.wiley.com

Vía: www.identiflight.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies