• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La tecnología de la NASA podría ayudar a salvar al tiburón más grande del mundo

20 abril, 2021 Deja un comentario

Imagen: criso – Depositphotos.

Tecnología de la NASA, diseñada originalmente para ayudar a cartografiar las estrellas por el telescopio espacial Hubble, se ha adaptado para comparar los patrones de las manchas del tiburón más grande del mundo, el tiburón ballena, y así ayudar a salvarlo.

El tiburón ballena puede alcanzar los 12 metros de longitud y pesar más de 20 toneladas. A pesar de su gigantesco tamaño, sigue siendo un desconocido. Actualmente, no hay una estimación fiable de la población mundial de tiburones ballena, pero, según la CNN, su número ha descendido más del 50% en los últimos 75 años.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que estos tiburones están actualmente en peligro de extinción y que su población está disminuyendo año tras año.

Las principales amenazas son el impacto de la pesca industrial, la contaminación, las capturas accidentales y las colisiones con embarcaciones, informó la UICN.

Otro artículo de la UICN también informaba de que la demanda internacional de aletas, aceite de hígado, piel y carne de tiburón ha impulsado la matanza de miles de tiburones ballena. En el sur de China, la captura comercial a gran escala de tiburones ballena parece seguir aumentando, según el primer informe de la UICN.

Además, la crisis climática ha tenido un «efecto dramático» en los tiburones ballena, mermando sus presas, la temperatura del agua, las corrientes y los puntos calientes a los que quieren ir.

Desgraciadamente, con la disminución de la población, la especie tampoco se repone rápidamente, con un crecimiento lento, una maduración tardía y una baja fecundidad, dijo Petch Manopawitr, subdirector y coordinador del programa de Tailandia de la UICN para el Sudeste Asiático.

«Es alarmante ver cómo una especie tan emblemática se encamina hacia la extinción«, dijo Jane Smart, directora del Programa Mundial de Especies de la UICN.

Para aumentar el conocimiento y la conservación de la especie, Brad Norman, un conservacionista marino de la Universidad de Murdoch en Australia Occidental, ayudó a fundar un programa de identificación fotográfica de los tiburones ballena.

Cada tiburón ballena tiene marcas distintivas -las líneas y manchas de su piel son como una huella dactilar- y no hay dos tiburones ballena iguales.

Brad Norman.

Los usuarios suben a Wildbook fotos de la «zona de identificación especial» que hay detrás de las branquias del tiburón ballena, y la tecnología que hay detrás de la base de datos lee los patrones de manchas distintivas como si fueran huellas dactilares. En realidad, adapta un algoritmo que los científicos de la NASA usan en el telescopio espacial Hubble para cartografiar las estrellas en el cielo con el fin de identificar los patrones de manchas únicas en la piel de los tiburones ballena y, a continuación, los compara con los miles de fotos de la base de datos para buscar patrones coincidentes. Muy parecido a cómo funciona el reconocimiento de huellas dactilares.

Ese programa ha evolucionado hasta convertirse en el mayor y más eficaz programa de seguimiento de tiburones salvajes del mundo: el Wildbook for Whale Sharks, que hace un llamamiento a los científicos de todo el mundo para que participen en la investigación marina.

Más de 10.000 personas de más de 50 países han subido imágenes de tiburones ballena a la base de datos online, que ayuda a los científicos a identificar los puntos calientes de la población y los datos de migración. Los datos obtenidos son vitales para la conservación del tiburón ballena y la gestión de la especie.

Gracias al análisis de las fotos, estamos empezando a descubrir zonas de importancia crítica para los tiburones ballena, a las que viajan para realizar aspectos importantes de su vida.

Brad Norman.

El programador de software Jason Holmberg ayudó a desarrollar el Wildbook tras inspirarse en un encuentro de buceo con uno de los gigantes en el Mar Rojo.. En febrero de 2021, la biblioteca contenía casi 76.000 informes de avistamientos de más de 12.300 tiburones.

Tener miles de científicos aficionados en todo el mundo realmente genera una gran información sobre estos animales y mucho interés público que ayuda a la conservación de la especie. Y lo mejor de esto es que cualquiera puede colaborar en la investigación del tiburón ballena.

Brad Norman.

Más información: www.murdoch.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies