• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Suelo de madera que genera electricidad para los hogares

12 mayo, 2021 1 comentario

Valora este contenido

Un equipo multiinstitucional de investigadores ha descubierto que es posible usar un tipo de hongo para ablandar la madera hasta el punto de poder usarla para generar electricidad. En su artículo publicado en la revista Science Advances, el grupo describe su proceso y cómo lo probaron.

A medida que el mundo avanza hacia sistemas de producción de energía más limpios, los científicos buscan nuevos enfoques para producir electricidad.

Una posibilidad es el uso de dispositivos piezoeléctricos que generan electricidad aprovechando el movimiento, como los pasos.

En este nuevo sistema, los investigadores han observado que se desperdicia mucha energía cuando la gente camina. Y aunque algunos han intentado aprovechar parte de esa energía con dispositivos diseñados para los zapatos o las piernas, los investigadores de este nuevo sistema se preguntaron si sería posible añadir piezoeléctricos al suelo para aprovechar esa energía.

Al estudiar los tipos de madera que se usan para fabricar suelos, sobre todo en los hogares, los investigadores observaron que no tienen mucha elasticidad, un componente necesario para un sistema de captación de energía.

Para resolver este problema, descubrieron que la aplicación de un tipo de hongo a trozos de madera de balsa durante unas semanas aceleraba el proceso de descomposición de forma útil. Hacía que la madera fuera más esponjosa, lo que se traducía en elasticidad. Al pisar la madera, los investigadores podían sentir como que se deformaba. También comprobaron que después la madera volvía a su forma anterior cuando se retiraba la presión.

Para probar su idea, los investigadores trataron una chapa de madera con el hongo y luego le añadieron un dispositivo piezoeléctrico, que enviaba la energía que producía a través de un cable conectado a una luz LED.

La madera se colocó entonces en un suelo sobre el que la gente podía caminar. Cada vez que lo hacían, la luz se encendía.

Los investigadores señalan que la cantidad de electricidad generada fue de sólo 0,85 voltios, pero el sistema podría ampliarse muy fácilmente para incluir todo el suelo de una casa, generando suficiente electricidad, quizás, para alimentar ciertos dispositivos.

Más información: sciencemag.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía Cinética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Robert dice

    13 marzo, 2021 a las 17:13

    Sin Tanta Complicacion, es más Fácil, Barato, y Práctico, hacer un Piso con Parquet, o Entablonado, con una Membrana Inferior en Silicona Impermeable Simil Teclado de PC, con los Disparadores Piezoeléctricos Incorporados, y el Circuito Impreso para su Conduccion y Acumulacion en un Dispositivo Externo como ej.Batería de Litio..!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies