• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Viviendas «panelizadas» e impresas en 3D para construir una urbanización sostenible en California

16 marzo, 2021 1 comentario

Valora este contenido

Últimamente hemos hablado de viviendas y urbanizaciones impresas en 3D, la tecnología está cada día más avanzada y abre nuevas posibilidades arquitectónicas. Un nuevo ejemplo de esta tendencia es esta nueva comunidad en California, promovida por Mighty Buildings, que adopta un enfoque prefabricado en el que los paneles se imprimen en 3D y se envían como kits para una construcción más eficiente in situ.

Mighty Buildings está construyendo la nueva comunidad impresa en 3D en un terreno de 2 hectáreas en Rancho Mirage (California). El proyecto, que costará 15 millones de dólares, constará de 15 viviendas con paneles solares fotovoltaicos para formar una comunidad autosuficiente.

Estas viviendas cuentan con tres dormitorios, dos baños y patios traseros con terrazas y piscinas. Los paneles fotovoltaicos pueden trabajar con baterías Tesla Powerwall opcionales y estaciones de carga para vehículos eléctricos. También hay disponibles viviendas más pequeñas, con dos dormitorios y un baño.

Hasta ahora hemos visto que las casas pueden fabricarse de forma barata y eficiente, usando impresoras 3D que construyen las estructuras básicas de la casa capa por capa, y los albañiles añadiendo después los retoques finales, como ventanas y puertas.

En cambio, Mighty Buildings imprime en 3D las piezas de sus casas en sus instalaciones de Oakland. La empresa afirma que estos paneles prefabricados, que combinan marcos de acero con materiales aislantes, barreras contra el aire, la humedad y el fuego y acabados interiores y exteriores, sustituyen hasta ocho capas de materiales de construcción convencionales y eliminan el 99% de los residuos habituales. Se envían en forma de kits y se montan en la obra, donde reducen las horas de trabajo en un 95%.

Esta será la primera experiencia de nuestra visión del futuro de la vivienda, capaz de desplegarse de forma rápida, asequible y sostenible, y de aumentar las comunidades circundantes con una dinámica positiva.

Alexey Dubov, cofundador y director de operaciones de Mighty Buildings.

Más información: mightybuildings.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. CESAR MIRAVAL MANCHEGO dice

    11 mayo, 2021 a las 12:11

    hola, soy estudiante de arquitectura me justaría aprender un poco mas acerca de la propuesta que están realizando ya que necesitamos un cambio radical en estos momentos, de alguna forma tenemos que empezar a ayudar al medio ambiente necesitamos un cambio de viva urgente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies