• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los residuos de las fábricas de celulosa reciclados añaden fuerza y resistencia al cemento

12 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Las fábricas de celulosa generan gran cantidad de residuos y los científicos buscan formas creativas a la hora de usarlos, con ideas que van desde las espumas hasta las baterías o el hormigón más resistente.

El último ejemplo nos llega de los investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC), que han usado un residuo de las fábricas de celulosa como material de relleno para el cemento, que, según informan, lo hace más fuerte y resistente.

El producto de desecho en el que se basa este avance es la ceniza volante de las fábricas de celulosa (PFA), de la que la industria de la celulosa y el papel en Norteamérica genera más de un millón de toneladas al año. En lugar de enviarlo todo a los vertederos, el equipo de la UBC se propuso investigar cómo podía usarse como material aglutinante sostenible para la construcción de carreteras.

Mediante sus experimentos, descubrieron que la estructura de esta ceniza de madera reciclada sirve para formar enlaces más fuertes entre los distintos materiales que componen el cemento. También pudieron producir este material de construcción sostenible de forma más eficiente desde el punto de vista energético que el cemento convencional.

La naturaleza porosa del PFA actúa como una puerta de entrada para la adhesividad de los demás materiales del cemento que permite que la estructura general sea más fuerte y resistente que los materiales que no están hechos con PFA. A través de nuestra caracterización del material y el análisis toxicológico, descubrimos otros beneficios medioambientales y sociales que la producción de este nuevo material era más eficiente desde el punto de vista energético y producía bajas emisiones de carbono.

Dr. Chinchu Cherian, autor del estudio.

Uno de los problemas que plantea el uso de productos reciclados de las fábricas de pasta de papel, como el PFA, es la posibilidad de que las toxinas usadas como parte de los procesos iniciales en estas instalaciones se filtren fuera del material y lleguen al medio ambiente. El equipo confirma que los enlaces dentro del cemento son tan fuertes que apenas se filtran sustancias químicas, por lo que lo describen como seguro para su uso.

En general, nuestra investigación afirma que el uso de cenizas de madera recicladas procedentes de fábricas de celulosa para actividades de construcción, como la fabricación de carreteras sostenibles y edificios, puede reportar enormes beneficios ambientales y económicos. Y no sólo beneficios para la industria, sino para la sociedad en su conjunto al reducir los residuos que van a parar a los vertederos y reducir nuestra huella ecológica.

Dr. Chinchu Cherian.

Más información: www.sciencedirect.com

Vía ok.ubc.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies