• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Manta, un velero que limpia el mar y se alimenta de residuos plásticos

29 abril, 2021 3 comentarios

Se calcula que cada año acaban en el océano ocho millones de toneladas de plástico. Según la ONU, si no se hace nada, en 2050 habrá más residuos de plástico que peces en los océanos.

Cansado de chocar con estos objetos flotantes durante sus carreras y de ver cómo los lugares paradisíacos se convierten en vertederos, un aventurero oceánico francés, Yvan Bourgnon, decidió luchar contra esta lacra mundial. Él y su equipo han diseñado Manta, un gigantesco catamarán devorador de plásticos que funciona con energía renovable. El buque marino recoge la basura de plástico y la convierte en combustible para ayudar a impulsar el barco.

Yvan Bourgnon, que cuenta con años de experiencia en carreras de veleros por los océanos del mundo, es el cerebro de esta empresa. El aumento constante de encuentros con campos flotantes de basura en el océano le inspiró para iniciar el proyecto SeaCleaners y construir Manta, un catamarán de 56 metros impulsado por una combinación de tecnología avanzada de velas y motores eléctricos.

El gigantesco velero será el primero de su clase capaz de recoger, procesar y recuperar grandes cantidades de residuos plásticos marinos. Construido con acero de bajo contenido en carbono, Manta cuenta con un sistema de propulsión híbrido eléctrico personalizado que permite maniobrar a baja velocidad para operaciones delicadas (como la entrada y salida de los puertos), así como para la recogida de residuos, que se realiza a 2 o 3 nudos. Ágil y energéticamente eficiente, Manta puede alcanzar una velocidad máxima de más de 12 nudos.

Unos 500 kW de energía renovable a bordo se generan a través de dos turbinas eólicas, 500 metros cuadrados de paneles solares fotovoltaicos, dos hidrogeneradores bajo el barco y una unidad de conversión de residuos en energía (WECU). El suministro de energía procedente de fuentes renovables permitirá al Manta funcionar el 75% del tiempo de forma autónoma, sin usar combustibles fósiles y con una huella medioambiental mínima.

Gracias a una combinación única de medios de recogida, Manta podrá recoger tanto macrodesechos flotantes como desechos más pequeños a partir de 10 milímetros y hasta un metro de profundidad. Dependiendo de la densidad y la proximidad de las capas de residuos, el barco puede recoger entre 1 y 3 toneladas de residuos por hora, con el objetivo de recoger entre 5 y 10.000 toneladas al año.

Manta es el primer barco autosuficiente capaz de procesar entre el 90 y el 95% de los residuos de plástico recogidos mientras está en el mar. Los transportadores de recogida de residuos -similares al sistema de buques interceptores de tercera generación del proyecto Ocean Cleanup– traen los residuos a bordo. Una unidad de clasificación de residuos separa manualmente los residuos según su tipo. A continuación, una unidad de conversión de residuos en energía convierte los residuos recogidos en electricidad mediante el proceso de pirólisis, que, a su vez, alimenta todo el equipo eléctrico del Manta. Este método ecológico apenas emite CO2 ni contaminantes al aire.

Además, puede acoger misiones científicas internacionales, gracias a sus instalaciones de investigación a bordo. De 6 a 10 científicos a la vez pueden subir a bordo del Manta para realizar misiones a bordo. Los datos recogidos serán completamente accesibles a través de Open data.

Manta intervendrá principalmente en Asia, África y América del Sur, en zonas estratégicas donde la contaminación por plásticos marinos es especialmente densa. El buque también podrá intervenir rápidamente en zonas contaminadas tras una catástrofe natural o climática (ciclones, tsunamis, etc.).

Todavía no se ha confirmado el astillero, pero Bourgnon ha estimado un plazo de dos años para la construcción del primer modelo, cuya entrega está prevista para finales de 2024. El proyecto SeaCleaners se suma a una oleada de nuevas iniciativas destinadas a limpiar los océanos de plástico en los últimos años, como el proyecto Ocean Cleanup.

Más información: www.theseacleaners.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Vicente dice

    3 marzo, 2025 a las 17:09

    Diseño interesante y ojalá lo lleven a la realidad.

  2. Benito Camela dice

    4 junio, 2021 a las 10:50

    Me parece tan bien como mi nombre……

  3. Juan dice

    6 mayo, 2021 a las 13:30

    Quiero uno para limpiar mar ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies