• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una «tirita» que se pone en la punta de los dedos genera energía durante el sueño

16 junio, 2022 Deja un comentario

Está surgiendo un apasionante campo de investigación en torno a cómo los wearables del futuro podrían alimentarse con el sudor humano, y en la vanguardia de estos avances se encuentra un equipo de ingenieros de la Universidad de California (UC), en San Diego.

La última creación del grupo aprovecha la sorprendente producción de sudor de las yemas de los dedos para generar electricidad cuando el usuario está sedentario o incluso durmiendo, proporcionando una fuente de energía potencialmente permanente.

Entre los muchos sensores y dispositivos vestibles que se alimentan del sudor de los que hemos hablado a lo largo de los años, el equipo de la UC San Diego ha presentado bastantes ejemplos prometedores. En 2014, los científicos mostraron un tatuaje temporal que funcionaba como una biobatería alimentada por el sudor, y el año pasado demostraron un sensor de vitamina C portátil alimentado por medios similares. Más recientemente, el equipo desarrolló una camiseta inteligente que genera electricidad a través del sudor y el movimiento.

El nuevo dispositivo portátil se describe como el primero de su clase, ya que puede generar energía incluso cuando el usuario duerme o está sentado. Esto podría abrir algunas posibilidades muy interesantes en el ámbito de los dispositivos portátiles, ya que podría actuar como fuente de energía en cualquier lugar y en cualquier momento.

A diferencia de otros dispositivos que funcionan con el sudor, éste no requiere ningún ejercicio ni ninguna intervención física del usuario para ser útil. Este trabajo es un paso adelante para hacer que los wearables sean más prácticos, cómodos y accesibles para el ciudadano de a pie.

Lu Yin.

Para desarrollar este nuevo tipo de wearable, el equipo tuvo que ser creativo al combinar una mezcla de componentes que pueden absorber el sudor y convertirlo en energía.

La delgada tira, similar a una tirita, está formada por electrodos de espuma de carbono que absorben el sudor y usan enzimas integradas para desencadenar reacciones químicas entre las moléculas de lactato y oxígeno en su interior, lo que a su vez genera electricidad que se almacena en un pequeño condensador.

Colocado en las yemas de los dedos, el dispositivo aprovecha las más de mil glándulas sudoríparas de cada uno de ellos, que producen entre 100 y 1.000 veces más sudor que la mayoría de las demás partes del cuerpo. Por ello, los autores describen las yemas de los dedos como fábricas de sudor de 24 horas.

La razón por la que nos sentimos más sudorosos en otras partes del cuerpo es porque esos lugares no están bien ventilados. En cambio, las puntas de los dedos están siempre expuestas al aire, por lo que el sudor se evapora a medida que sale. Así que, en lugar de dejar que se evapore, usamos nuestro dispositivo para recoger este sudor, y puede generar una cantidad significativa de energía.

Lu Yin.

Aunque el dispositivo genera la mayor parte de su electricidad de esta manera, no es la única. Debajo de sus electrodos, el dispositivo también cuenta con un material piezoeléctrico que genera electricidad adicional en respuesta a la presión. Esto significa que actividades como teclear, enviar mensajes de texto o tocar el piano también pueden generar ganancias de energía.

En un experimento, los sujetos llevaron el dispositivo en la punta de un dedo durante 10 horas de sueño, lo que generó casi 400 milijulios de energía, lo que, según los científicos, es suficiente para alimentar un reloj electrónico durante 24 horas. Una hora de tecleo «casual» y de clics con un ratón permitió al dispositivo generar casi 30 milijulios.

Compara esto con un dispositivo que recoge energía mientras haces ejercicio. Cuando corres, inviertes cientos de julios de energía sólo para que el dispositivo genere milijulios de energía. En ese caso, el rendimiento energético de la inversión es muy bajo. Pero con este dispositivo, el rendimiento es muy alto. Cuando duermes, no trabajas. Incluso con una sola pulsación del dedo, sólo inviertes medio milijulio.

Lu Yin.

En otros experimentos, el equipo usó su novedoso recolector de energía para alimentar sensores químicos y pantallas, incluido el mencionado sensor de vitamina C desarrollado anteriormente. Ahora están trabajando para mejorar el dispositivo y hacerlo más eficiente y duradero, y esperan combinarlo con otros recolectores de energía para formar nuevos tipos de dispositivos portátiles autónomos.

Nuestro objetivo es convertirlo en un dispositivo práctico. Queremos demostrar que no se trata sólo de otra cosa genial que puede generar una pequeña cantidad de energía y luego eso es todo: podemos usar realmente la energía para alimentar aparatos electrónicos útiles, como sensores y pantallas.

Lu Yin.

Vía ucsd.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies