• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera casa diminuta del mundo impresa en 3D que se alquila en Airbnb

6 agosto, 2021 Deja un comentario

Con la impresión 3D, una pequeña mancha de material puede convertirse en algo increíble. La Casa Fibonacci hace realidad este potencial, ya que es la primera casa diminuta de hormigón impresa en 3D del mundo que aparece en Airbnb, y que ya se puede alquilar.

Situada en una zona de rápido crecimiento y muy popular en el proyecto Kootenay Lake Village (KLV) en Procter Point, Canadá, la casa se imprimió en sólo 11 días.

Incluye espacio para dos adultos y dos niños, con una superficie de apenas 35 m2.

La casa cuenta con una zona de estar, un dormitorio tipo loft, una cocina totalmente funcional y un baño.

Como primera casa impresa en 3D de Canadá, la Casa Fibonacci es un ejemplo de lo lejos que ha llegado la impresión 3D.

Sus paredes curvas son una declaración arquitectónica. De hecho, el diseño redondeado es el resultado de un reto para desarrollar un esquema con el menor número posible de líneas rectas.

Pero la curvatura va más allá de la estética, ya que el hormigón ofrece una superficie sólida, resistente al clima, energéticamente eficiente y de fácil mantenimiento.

La impresora utilizada para el proyecto es un producto de la empresa líder en tecnología de la construcción Twente Additive Manufacturing, que tiene oficinas en Canadá, Alemania y, próximamente, en Dubai.

El diseño de la casa se inspiró en la secuencia de Fibonacci, un patrón muy conocido que suele denominarse «la proporción áurea» y que puede encontrarse en la naturaleza en numerosas variaciones: en conchas, pétalos de flores, formaciones de hojas, etc.

Twente Additive Manufacturing Inc

Tal vez el aspecto más singular del proyecto sea que todos los ingresos de los alquileres se destinarán a World Housing, una organización que ha construido casas para miles de familias en países en desarrollo de todo el mundo. La organización lleva ahora su trabajo a su propio patio trasero para desarrollar una comunidad impresa en 3D para madres solteras y sus hijos en Canadá. El proyecto, denominado Sakura Place, será un conjunto de cinco viviendas de tres dormitorios que se combinan para formar los pétalos de un cerezo en flor.

World Housing utiliza el ejemplo de la Casa Fibonacci para reconocer una posible solución a la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. Este proyecto también aborda el problema de los residuos de la construcción y la escasez de viviendas asequibles.

Además de la eficiencia y el mínimo impacto en el lugar del material impreso, las superficies que no son de hormigón en la casa se componen de cedro y abeto cosechados de forma sostenible de los vecinos de KLV, el Bosque Comunitario Harrop Procter.

Más información: www.twente-am.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies