• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La gran densidad de esta nueva batería de litio promete una enorme autonomía para los vehículos eléctricos

30 agosto, 2021 Deja un comentario

Para que los aviones eléctricos despeguen de verdad y los coches eléctricos recorran distancias mucho más grandes entre cargas, necesitaremos baterías que acumulen mucha más energía sin resultar prohibitivamente pesadas. Un equipo alemán ha desarrollado una nueva batería de litio-metal con una densidad muy superior a la importante referencia de 500 Wh/kg y la capacidad de mantener su rendimiento durante cientos de ciclos.

Las baterías de iones de litio actuales hacen un magnífico trabajo para que nuestro moderno mundo funcione, desde los vehículos eléctricos hasta los teléfonos inteligentes y los ordenadores portátiles, pero los científicos ven un gran potencial que podría desbloquearse mediante ajustes en su arquitectura. Una de las posibilidades más prometedoras es cambiar el grafito usado en uno de los electrodos de la batería por litio metálico puro, un material que puede contener hasta 10 veces más energía.

Por esta razón, el litio metálico es aclamado como un «material de ensueño» por algunos investigadores de baterías y podría ayudarnos a superar un cuello de botella clave en el almacenamiento de energía, pero los problemas de estabilidad han plagado la tecnología hasta ahora. Gran parte de ellos están relacionados con las reacciones adversas entre la solución electrolítica, que transporta los iones de litio, y los dos electrodos de la batería, el cátodo y el ánodo.

Entre los muchos grupos de investigación que trabajan para resolver este problema se encuentra un equipo del Instituto Tecnológico de Karlsruhe y del Instituto Helmholtz de Ulm (HIU), que ha ideado un diseño que evita en gran medida este problema.

Los investigadores empezaron con lo que se describe como un cátodo estratificado pobre en cobalto y rico en níquel (NCM88) y un electrolito orgánico disponible en el mercado llamado LP30. Aunque el cátodo alcanzaba una alta densidad energética, pronto se produjo una inestabilidad y la capacidad de almacenamiento disminuía a medida que la batería se sometía a ciclos.

En el electrolito LP30, las partículas se agrietan en el cátodo. Dentro de estas grietas, el electrolito reacciona y daña la estructura. Además, se forma una gruesa capa que contiene litio en el ánodo.

Así que el equipo cambió el electrolito LP30 por uno alternativo, y uno que aportó profundas mejoras en el rendimiento. Descrito como un electrolito líquido iónico (ILE) no volátil, poco inflamable y de doble anión, este ingrediente resultó evitar en gran medida los defectos estructurales del cátodo y salvó a la batería de las fatales reacciones electroquímicas.

Con la ayuda del ILE, las modificaciones estructurales en el cátodo rico en níquel pueden reducirse considerablemente.

Dr. Guk-Tae Kim.

Y los resultados se califican, con razón, de «notables». La batería de litio-metal con esta arquitectura tenía una densidad energética de 560 Wh/kg. Para contextualizar, hay consorcios de investigación dedicados a superar el umbral de densidad de 500 Wh/kg para alimentar la próxima generación de vehículos eléctricos, mientras que las mejores baterías de iones de litio de la actualidad tienen densidades de energía de 250 a 300 Wh/kg.

A principios de este año, informamos sobre una batería de litio-metal con una densidad energética de 350 Wh/kg que batió el récord y conservó el 76% de su capacidad en 600 ciclos. En términos de longevidad, el nuevo diseño de la batería de litio-metal también se comportó notablemente bien, comenzando con una capacidad de almacenamiento inicial de 214 mAh/g en el material del cátodo y conservando el 88% de la misma a lo largo de 1.000 ciclos.

Otro aspecto en el que la nueva batería de litio-metal demostró ser muy capaz fue en su eficiencia coulómbica, que se refiere a la eficacia con la que los iones de litio se transfieren entre el ánodo y el cátodo. Cargar 100 iones de litio y recuperar 100 tras la descarga supondría una eficiencia culombiana del 100%, y según Yi Cui, profesor de ciencia e ingeniería de materiales y de ciencia de los fotones en el Laboratorio Nacional de Aceleración del SLAC, las baterías comerciales necesitan una eficiencia de al menos el 99,9% para ser viables. Los creadores de esta nueva batería de litio-metal informan de una eficiencia culombiana media del 99,94%.

Habrá que trabajar mucho para trasladar estos prometedores resultados en células a escala de laboratorio al mundo real, pero una batería estable que ofrezca una densidad energética tan alta podría cambiar las reglas del juego en lo que respecta al transporte eléctrico.

Los aviones eléctricos, por ejemplo, están muy limitados por la densidad energética de las baterías actuales y, por tanto, sólo pueden cubrir distancias relativamente cortas. La limitada autonomía de los coches eléctricos puede solucionarse en cierta medida ampliando la infraestructura de recarga, pero el tipo de alta relación energía-peso que se observa en esta batería podría permitirles recorrer enormes distancias, y hacer mucho para calmar la llamada ansiedad por la autonomía entre los potenciales compradores.

Vía www.kit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies