• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El reactor de fusión 7-X de Wendelstein, en camino hacia un plasma dos veces más caliente que el Sol

15 septiembre, 2021 1 comentario

Valora este contenido

El Wendelstein 7-X es un reactor de fusión nuclear experimental diseñado para acercarnos a la perspectiva de una energía limpia e ilimitada, y desde que produjo su primer plasma en 2015 hemos visto cómo daba pasos firmes y significativos hacia ese objetivo.

Los físicos han confirmado otro «gran avance» que podría hacer que el reactor albergara un plasma dos veces más caliente que el núcleo del Sol, como resultado de los esfuerzos para abordar las pérdidas de energía inherentes al diseño.

Los stellarators se distinguen de los reactores de fusión tokamak, más comunes y simétricos, por ser estructuras enormemente complejas y llenas de giros. Como en todos los reactores de fusión nuclear, el objetivo es recrear los procesos que se dan en el Sol, sometiendo corrientes de plasma a temperaturas y presiones extremas, obligando a los átomos a chocar y fusionarse para producir cantidades monumentales de energía.

El reactor Wendelstein 7-X es tan complejo que ha necesitado superordenadores para su diseño. Utiliza una serie de 50 bobinas magnéticas superconductoras para mantener en su sitio el plasma mientras hace un bucle alrededor de una cámara circular que se retuerce y gira.

En 2018, los físicos que trabajan en el proyecto establecieron nuevos récords de densidad de energía y confinamiento de plasma para un reactor de fusión de este tipo.

Estos experimentos elevaron el plasma a temperaturas de 20 millones de °C, superando cómodamente la temperatura del Sol de 15 millones de °C. Pero resulta que el Wendelstein 7-X podría estar destinado a temperaturas mucho más altas que esa.

Al diseñar el Wendelstein 7-X, los ingenieros se propusieron abordar una limitación que afecta a los diseños clásicos de stellarators mucho más que a los tokamaks, un tipo de pérdida de calor conocido como «transporte neoclásico». Esto ocurre cuando las colisiones entre las partículas calentadas sacan a algunas de ellas de su órbita y las hacen salirse del campo magnético. La jaula del campo magnético del Wendelstein 7-X se ha optimizado cuidadosamente para evitar este tipo de pérdidas.

Para determinar si esa cuidadosa planificación ha merecido la pena, científicos del Instituto Max Planck de Física del Plasma y del Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL) han llevado a cabo un nuevo y detallado análisis de la ronda de experimentos del stellarator que ha batido el récord. Este análisis se centró en los datos de diagnóstico recogidos por el espectrómetro de cristal de imágenes de rayos X, y mostró una fuerte reducción del transporte neoclásico y reveló que, efectivamente, las altas temperaturas no podrían haberse alcanzado de otra manera.

Esto demostró que la forma optimizada de W7-X reducía el transporte neoclásico y era necesaria para el rendimiento observado en los experimentos con W7-X. Fue una forma de demostrar la importancia de la optimización.

Novimir Pablant, físico del PPPL.

Este rendimiento se logró con lo que se describe como una «modesta potencia de calentamiento» disponible en la actualidad y, según los científicos, el análisis muestra que el Wendelstein 7-X es capaz de confinar el calor que alcanza temperaturas dos veces más altas que las encontradas en el núcleo del Sol en el futuro.

Pero mientras el equipo persigue la fusión nuclear hay más retos que alcanzar altas temperaturas, incluyendo abordar otras formas de pérdida de calor. Se han programado más experimentos para el año 2022, en los que se utilizará un nuevo diseño de sistema de refrigeración por agua que permitirá realizar experimentos más largos.

Es una noticia realmente emocionante para la fusión que este diseño haya tenido éxito. Demuestra claramente que este tipo de optimización puede hacerse.

Novimir Pablant.

Más información: www.nature.com

Vía www.pppl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PTV dice

    15 agosto, 2022 a las 00:13

    Para evacuar calor de un reactor de fusión nuclear, o de la superficie de una nave epacial en la vuelta a través de la atmósfera: ¿Valdrían las ‘Heat Pipes’?
    ¿Cómo piensan transformar el calor que genera la fusión nuclear en energía eléctrica?
    ¿Y qué datos hay de la resistencia al flujo de neutrones que tengan los materiales que quieren usar en los toroides de los reactores de fusión?
    Porque en los reactores de fusión saldrán más neutrones que en los reactores de fisión de Uranio ¿O no?
    Salut +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies