• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos indios descubren una bacteria que se come los metales tóxicos del agua, haciéndola potable

22 septiembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Científicos del Instituto Indio de Tecnología de la Universidad Hindú de Banaras (IIT-BHU) han descubierto una bacteria capaz de separar los metales tóxicos del agua y hacerla apta para el consumo humano. La investigación se publicó en la revista internacional «Journal of Environmental Chemical Engineering», donde los científicos bautizaron la bacteria como «Microbacterium paraoxydans cepa VSVM IIT (BHU)».

La cepa que hace segura el agua.

La cepa fue aislada por el Dr. Vishal Mishra y el estudiante de doctorado Veer Singh, quienes eliminaron las toxinas del agua que se obtenía de un lugar contaminado. La bacteria separa el cromo hexavalente tóxico de las aguas residuales.

Si se consume, este metal es responsable de causar problemas de salud entre los seres humanos. Según los investigadores, la cepa bacteriana es capaz de tolerar altas concentraciones de cromo hexavalente, por lo que creen que es muy eficaz para eliminar el material tóxico de las aguas residuales en comparación con los métodos convencionales.

Si esta cepa se emplea en los sistemas de tratamiento del agua, se elimina eficazmente la necesidad de un proceso de separación adicional. Los investigadores también afirman que el tratamiento bacteriano es más barato en términos de equipos y productos químicos necesarios.

Para comprobar su eficacia, los científicos probaron el cromo hexavalente y la reacción de la bacteria ante él en aguas residuales industriales y sintéticas y obtuvieron resultados satisfactorios.

Objetivo de la investigación.

La investigación pretende centrarse en métodos rentables de tratamiento del agua, incluido el cromo hexavalente. Las bacterias son fáciles de cultivar y pueden servir muy bien para este propósito. A diferencia del tratamiento del agua, no se necesita mano de obra cualificada para cultivar las bacterias.

Su facilidad de uso podría servir para múltiples funciones en India, donde el acceso al agua potable sigue siendo un privilegio en muchas regiones. Las enfermedades transmitidas por el agua matan cada año a 3,4 millones de personas en el mundo, sobre todo en los países en desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los metales pesados, como el cromo hexavalente, pueden provocar distintas enfermedades entre la población, un gran problema sobre todo en India y China. La mayor parte de este metal se consume a través del agua contaminada y estos investigadores del IIT-BHU esperan mejorar la vida de millones de personas en el mundo en desarrollo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies