• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva batería de estado sólido, con almacenamiento de silicio multiplicado por 10

28 septiembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

La célula, creada en los laboratorios de la Universidad de California en San Diego, usa un electrolito de estado sólido y un ánodo totalmente de silicio.

Dos vías muy prometedoras en la búsqueda de la tecnología de baterías de última generación son el uso de electrolitos de estado sólido en lugar de líquidos y la incorporación de silicio al componente anódico para aumentar la densidad energética.

Una arquitectura recién desarrollada integra estas dos innovaciones en un solo dispositivo para formar una batería de estado sólido que es segura, duradera y tiene el potencial de almacenar grandes cantidades de energía.

Durante muchos años, los científicos se han sentido atraídos por la densidad energética que promete el silicio para las baterías de nueva generación, pero su incorporación tiene sus dificultades.

La idea es incorporar o sustituir por completo el grafito usado como ánodo por silicio para poder almacenar hasta 10 veces más iones de litio.

El problema es que el silicio hace que el electrolito líquido se degrade rápidamente y la batería falle enseguida, pero los autores de este nuevo estudio creen que la solución puede estar en utilizar un electrolito de estado sólido en su lugar.

Al igual que los ánodos de silicio, los electrolitos de estado sólido son otra rama de la investigación en baterías que podría abrir algunas posibilidades interesantes. El electrolito líquido convencional que transporta los iones de litio entre el ánodo y el otro electrodo de la pila, el cátodo, es muy volátil, lo que limita la compatibilidad con otros posibles materiales de alto rendimiento, como el litio metálico.

Los electrolitos en estado sólido se perfilan como una solución prometedora a este problema.

Ingenieros de la Universidad de California en San Diego pensaban que un electrolito de estado sólido podría aportar algunas ventajas similares a los ánodos de silicio.

Los esfuerzos por incorporar el silicio a los ánodos de las baterías de litio han estado plagados de fluctuaciones en el tamaño de las partículas de silicio, que se expanden y contraen cuando el dispositivo se carga y descarga. Esto, unido a la inestabilidad de las interacciones entre el ánodo de silicio y el electrolito líquido, provoca graves pérdidas de capacidad cuando la batería se somete a ciclos.

Como investigadores de baterías, es vital abordar los problemas de raíz del sistema. En el caso de los ánodos de silicio, sabemos que uno de los grandes problemas es la inestabilidad de la interfaz del electrolito líquido. Necesitábamos un enfoque totalmente diferente.

Shirley Meng

Nuevo enfoque.

Este nuevo enfoque implicaba hacer algunos ajustes en la forma de ensamblar el ánodo de silicio; los científicos eliminaron el carbono y los aglutinantes que se usan normalmente y optaron por una forma más barata de microsilicio que se somete a menos procesamiento.

A continuación, se introdujo un electrolito sólido a base de sulfuro para transportar la carga, y la batería resultante demostró ser extremadamente estable, al evitar las interacciones perjudiciales en el ánodo.

La nueva batería de silicio de estado sólido se describe como segura, duradera y de gran densidad energética. Una célula completa a escala de laboratorio demostró ser capaz de realizar 500 ciclos de carga y descarga conservando el 80% de su capacidad, lo que demuestra los efectos estabilizadores del nuevo diseño.

El enfoque del silicio en estado sólido supera muchas limitaciones de las baterías convencionales.

Nos ofrece interesantes oportunidades para satisfacer la demanda del mercado de mayor energía volumétrica, menores costes y baterías más seguras, especialmente para el almacenamiento de energía en la red.

Darren H. S. Tan, primer autor y director general de la empresa UNGRID Battery.

Vía ucsd.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies