• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una batería flexible y estirable capaz de moverse suavemente como las escamas de una serpiente

3 octubre, 2021 Deja un comentario

El Instituto de Maquinaria y Materiales de Corea (KIMM), un instituto dependiente del Ministerio de Ciencia y TIC, ha desarrollado una batería flexible y estirable que se dobla y estira como una serpiente.

Esta nueva batería podría tener un amplio abanico de usos, como en la tecnología de almacenamiento de energía y en situaciones de catástrofe, con aplicaciones en diversos tipos de dispositivos, desde robots hasta dispositivos vestibles.

El equipo de investigación del KIMM, dirigido por el Dr. Bongkyun Jang, investigador principal, y el Dr. Seungmin Hyun, del Departamento de Nanomecánica, desarrolló una estructura de batería estirable cuyas características se basan en la estructura de las escamas de las serpientes.

Al igual que la boa constrictor que se tragó al elefante en la novela «El Principito», las escamas individuales de una serpiente, aunque son rígidas, pueden plegarse para protegerse de los impactos externos. También poseen características estructurales que les permiten ser muy elásticas y moverse con flexibilidad.

El equipo de investigación del KIMM desarrolló la batería altamente estirable con una excelente estabilidad y rendimiento mediante la fabricación de una metaestructura mecánica que imita la escama de una serpiente.

A diferencia de los dispositivos portátiles convencionales, en los que el armazón del dispositivo y la batería se combinan en una formación apretada, esta nueva tecnología permite un movimiento flexible al conectar varias baterías pequeñas y duras en una estructura similar a una escama.

Para garantizar la seguridad de la batería, el equipo de investigación también minimiza la deformación de los materiales que la componen mediante un diseño óptimo de la estructura a escala. Además, se optimizó la forma de cada célula de la batería para conseguir una alta capacidad por unidad de tamaño.

El diseño de la forma de la célula de la batería y los componentes de conexión fueron los aspectos clave de este logro tecnológico.

Se conectaron pequeñas celdas de batería hexagonales que se asemejan a escamas de serpiente con material de polímero y cobre que usan un mecanismo de bisagra para plegarse y desplegarse.

Este diseño también facilita la producción económica en serie, ya que la batería puede fabricarse cortando y plegando electrodos flexibles con un proceso de fabricación inspirado en el origami.

Esta nueva tecnología puede aplicarse a los dispositivos de almacenamiento de energía que se encuentran en los robots vestibles para humanos, que requieren dispositivos de almacenamiento de energía blandos y flexibles, o a los que se encuentran en los dispositivos médicos de rehabilitación para ancianos y enfermos que necesitan asistencia física.

Además, estas baterías podrían ser útiles como dispositivos de suministro de energía para los robots que se usan in situ durante las catástrofes para ayudar a realizar misiones de rescate. Gracias a su capacidad para moverse con flexibilidad y cambiar de forma libremente, los robots equipados con estas baterías pueden usarse para acceder a espacios estrechos bloqueados por obstáculos durante esas situaciones de desastre.

En el futuro, el equipo de investigación del KIMM espera desarrollar una tecnología que pueda aumentar la capacidad de almacenamiento de los dispositivos de almacenamiento de energía blanda. El equipo también espera desarrollar robots blandos multifuncionales que combinen músculos artificiales con tecnología de actuación de robots blandos.

El Dr. Bongkyun Jang declaró que, aplicando la estructura y el diseño de las escamas de serpiente, el equipo de investigación del KIMM desarrolló una batería que no sólo es segura de usar, sino que también conserva su flexibilidad y capacidad de estiramiento. También añadió que, en el futuro, él y su equipo pretenden seguir investigando y desarrollando, de modo que esta tecnología pueda utilizarse para la atención médica de rehabilitación y el socorro en caso de catástrofe y ayude a garantizar la salud y la seguridad del público en general.

Vía www.liebertpub.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies