• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El teletrabajo y los cambios en el mundo laboral

22 octubre, 2021 Deja un comentario

El fin de la Segunda Guerra Mundial y las diferentes revoluciones industriales fueron acontecimientos en la historia responsables de asentar una política y dinámica laboral. Marcaron un antes y un después, generando grandes avances, dando un mayor valor al recurso humano y estableciendo dinámicas muy claras de negocio. Esto dio pie a una indiscutible conquista del trabajador, sobre todo en materia de seguridad social. 

Más recientemente, en los últimos años, se ha incrementado la transformación del mundo laboral. El 2020, trascendental y devastador en muchos ámbitos, especialmente en lo concerniente a todo el contexto de la pandemia, aceleró los procesos que se venían dando en materia de globalización, tecnología e Industria 4.0. Y uno de los sectores que más sufrió cambios fue el profesional. Ya sabemos que el trabajo es el núcleo esencial de una sociedad, su ejercicio, reglamentación y protección han mutado durante los siglos. 

Una sacudida al mundo laboral.

Trabajar es un mal necesario, pero, si existen las condiciones para ser productivos y útiles, entonces la labor ejercida es un placer, en lugar de una obligación. Parte de esta idea es lo que han gestado las nuevas tecnologías, de la mano del conjunto de cambios suscitados desde marzo de 2020. Poco a poco, con el triunfo de las plataformas digitales y las soluciones de automatización, los procesos tradicionales han pasado a ser obsoletos. 

Así que hay nuevas dinámicas de trabajo, ciertos perfiles han sido desplazados para el surgimiento de otros. En la actualidad, una persona puede generar ingresos desde cualquier parte del mundo con su celular, la aparición y el fortalecimiento de las redes sociales han dado lugar a una generación caracterizada por el emprendimiento. Por ello, muchas empresas han optado por el teletrabajo y otras tantas se han sumado forzosamente a esta tendencia, como una medida  de contención ante  la propagación del virus COVID-19. Esto también ha generado una sacudida del mercado, porque, mientras que para muchos ha sido un éxito, una manera de compaginar deber y familia, para otros ha dejado un sin sabor. Hoy evaluaremos las principales consecuencias derivadas de la implementación del teletrabajo. 

Impactos del teletrabajo.

  1. Apertura a la conciliación: Ingresar a la modalidad de trabajo remoto ha abierto una puerta para que se negocien las condiciones laborales. No hay que olvidar que cada vez son más los países que se han dado a la tarea de legislar sobre el tema, en atención  a los cambios que nos ha traído el último año. En España, por ejemplo, el 22 de septiembre de 2020 se aprobó la Ley de Trabajo a Distancia, la cual sería sometida a prueba durante un año. Este compendio normativo pretende instaurar las bases que resultan necesarias al momento de conversar sobre teletrabajo. 
  1. Reducción de costos: El trabajo remoto ha cobrado relevancia y se ha vuelto la opción de empleo favorita de muchos por la reducción de gastos que implica tanto para el trabajador como para la empresa, que se ahorra gastos energéticos y mucho más. Para los trabajadores significa un gran ahorro en gastos de desplazamiento y alimentación, no solo monetario, sino en tiempo. Para los empleadores ha generado una disminución de sus pasivos, ya que ahora su central de trabajo está dispersa en los hogares de cada uno de sus subordinados o colaboradores. 
  1. Aumento de la productividad: Son muchos los trabajadores que han declarado sentirse más productivos desde casa. Las distracciones que supone salir del hogar, así como el tiempo gastado en traslado, reuniones innecesarias y la procrastinación de las que a veces somos víctimas. Además, muchos han extendido sus jornadas de trabajo, porque consideran que desde el hogar también deben estar atentos a otros detalles de su esfera personal que antes no miraban, como hijos y pareja. 
  1. Mayor equilibrio entre la vida laboral y personal: El trabajo en casa ha permitido que las familias se reencuentren. Padres e hijos pueden compartir más y estar al tanto de detalles que antes no notaban. Las comidas se hacen juntos y la familia se vuelve una entidad presente, en lugar de una obligación pobremente atendida. Adicionalmente, muchos han  aprovechado estas circunstancias para poder viajar con sus seres queridos y  laborar desde cualquier parte del mundo.
  1. Optimización de la salud: Estar en casa y organizar mejor el tiempo ha permitido a las personas comenzar la práctica de un deporte o hacer ejercicio. De igual forma, ha primado la alimentación en casa sobre los domicilios, lo que genera un impacto en la salud de los trabajadores. Y es que no hay duda de que eres lo que comes. 

Esperamos que este artículo te haya resultado útil para comprender de qué manera el teletrabajo está incidiendo en nuestra sociedad y cómo puede beneficiarte en diferentes ámbitos. Además, te invitamos a visitar el sitio web de INNOVASUR, una empresa en expansión  que implementa tecnologías para conectar a las personas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies