• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué son y cómo funcionan los huertos solares comunitarios?: Energía solar para todos

16 septiembre, 2022 Deja un comentario

Qué son y cómo funcionan los huertos solares comunitarios
Imagen: praethip – Depositphotos.

Las ventajas de la energía solar son evidentes: permite ahorrar dinero en la factura de la luz y ayuda a reducir las emisiones de los contaminantes combustibles fósiles. Pero para millones de hogares, instalar paneles solares no es una opción. Ya sea que porque vivan en una casa alquilada, en un piso o apartamento o que su tejado esté demasiado sombreado. Así que un gran porcentaje de la población no pueden generar su propia energía solar limpia y barata.

Afortunadamente, hoy día existe una solución. Los huertos solares comunitarios permiten a la gente participar en los beneficios de la energía solar, incluso si no pueden instalar paneles en su propio tejado.

Hoy responderemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre los huertos solares comunitarios.

¿Qué son los huertos solares comunitarios?

Un huerto solar es una instalación solar a gran escala, conectada a la red, que permite a varios hogares o empresas compartir los beneficios económicos de la energía solar sin tener que poner paneles en su propio tejado.

Las huertas solares se construyen en terrenos cercanos a la infraestructura de la red eléctrica existente con buena exposición al sol.

El huerto solar genera electricidad limpia y renovable y la inyecta en la red eléctrica, desplazando a los combustibles fósiles.

Los jardineros solares compran una «parcela» en estos huertos solares y, dependiendo de la cantidad de energía que genere su parcela, recibirán créditos que compensan el coste de su factura de electricidad.

Los huertos solares comunitarios no son un concepto nuevo. La energía solar comunitaria se originó en Estados Unidos en la pequeña ciudad de Ellensburg (Washington). En 2003, la empresa municipal de servicios públicos local utilizó subvenciones y fondos comunitarios para construir un conjunto de 26 kilovatios, y los paneles se alquilaron a los clientes de la empresa a cambio de un crédito en su factura de electricidad. Desde entonces, han surgido múltiples iniciativas en todo el mundo.

Huertos solares comunitarios

¿Cómo funcionan los huertos solares comunitarios?

No todos los huertos solares comunitarios se establecen de la misma manera, pero el modelo más común es que el huerto solar sea propiedad y esté gestionado por una empresa externa en lugar de por la compañía eléctrica. Esta empresa instala, mantiene y explota los paneles solares en nombre de los huertos solares comunitarios.

Un huerto solar comunitario no puede alimentar tu casa o negocio directamente, sino que se alimenta de la red eléctrica principal. Cuando uno se convierte en hortelano solar, está comprando esencialmente «aguas arriba» de la compañía eléctrica.

Cuando un jardinero solar se abona a la energía creada en el huerto solar, compensa la energía marrón que utiliza en su casa a través de la llamada medición neta virtual (VNM – también conocida como medición neta agregada). La compañía eléctrica reconoce que cada abonado proporciona energía limpia a la red, lo que le da derecho a recibir créditos en su factura de electricidad en función de la energía que genera su parcela.

Por ejemplo, si un abonado posee el 10% de los paneles, se le abonará el 10% de la producción de ese huerto solar comunitario. Estos créditos compensan el coste de su factura de electricidad y, en algunos casos, pueden cubrirlo por completo.

¿Cuánto cuesta unirse a un huerto solar comunitario?

¿Cuánto cuesta unirse a un huerto solar comunitario?

Los modelos de precios de la energía solar comunitaria funcionan de varias maneras y el coste de adhesión puede variar según el modelo.

Los dos principales modelos de precios adoptados son el de suscripción y el de propiedad. Los modelos basados en la suscripción suelen requerir una cuota única de inscripción y luego cobran cuotas mensuales o anuales por cada parcela solar. Los modelos basados en la propiedad pueden implicar un coste inicial de instalación, pero una vez realizada la inversión se reciben créditos en la factura de la luz como si se tratara de la energía solar de su propio tejado.

¿Merece la pena unirse a un huerto solar comunitario?

En general, sí. Aunque las recompensas económicas de participar en una huerta solar no sean tan buenas como las de tener un sistema solar en el tejado, sin duda son mejores que no ahorrar nada en energía solar.

Los beneficios económicos de las huertas solares comunitarias suelen superar el coste de participación.

Además del ahorro en la factura de la luz, las huertas solares comunitarias también ofrecen beneficios sociales y medioambientales. Los miembros de la comunidad se reúnen para apoyar un proyecto en el que creen, y al hacerlo también están apoyando la energía renovable.

Energía solar para todos.

Las huertas solares comunitarias pueden desempeñar un papel importante en el futuro a medida que avanzamos hacia una red más descentralizada y basada en las energías renovables.

La energía verde y barata debería estar al alcance de todos, independientemente de si pueden instalar energía solar en su propio tejado o no. Los huertos solares comunitarios permiten compartir los beneficios de la energía solar y nos ayudan a avanzar hacia un futuro más sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies