• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Airseas instala su primera cometa autónoma en un carguero, objetivo ahorrar un 20% de combustible y emisiones

18 diciembre, 2021 1 comentario

La empresa francesa Airseas ha instalado su primera cometa autónoma Seawing de tamaño medio en un buque de carga fletado por Airbus, y comenzará seis meses de pruebas a partir de enero. Se calcula que la cometa de tamaño completo ahorrará hasta un 20% de combustible y emisiones.

El Ville de Bordeaux, de 154 metros de eslora y propiedad de Louis Dreyfus, está alquilado a Airbus, que lo usa para trasladar grandes estructuras de aviones entre sus plantas de fabricación distribuidas por Europa y su planta de montaje final en Toulouse.

Ahora, se le ha dotado de una cometa parafoil de 500 m2, además de todo el equipo de cubierta y puente necesario para el funcionamiento del sistema Seawing.

La Seawing se despliega automáticamente, primero saliendo del almacén en un carro, luego elevándose desde la cubierta en un mástil para captar el viento y, finalmente, soltándose en un largo cable para captar los vientos fuertes y constantes a unos 200 m sobre el nivel del mar.

En este punto, comienza una trayectoria en forma de ocho a una velocidad de más de 100 km/h, supervisada y controlada por un sistema automatizado que funciona en el barco y que está programado para colocar la cometa para obtener la máxima potencia de tracción.

Los sistemas del Seawing también interactúan con los sistemas de navegación del barco, supervisando las condiciones del viento de proa y redirigiendo el barco para que tome la trayectoria más eficiente posible sin afectar a su tiempo de llegada.

La cometa que se está probando tiene la mitad del tamaño de la cometa completa de 1.000 m2 que se desplegará finalmente para su uso comercial.

Airseas calcula que el sistema de tamaño completo reducirá el consumo de gasóleo y las emisiones de los barcos en un 20%.

El grupo alemán Skysails ha probado dispositivos similares de hasta 400 m2 y ha comprobado que sustituyen hasta 2 MW de potencia de los motores principales en condiciones de viento favorables.

Airseas afirma que el sistema Seawing puede instalarse en prácticamente todos los tipos de buques, y que la conversión sólo requiere unos dos días y no interfiere en las operaciones de carga en el puerto.

Un estudio realizado en 2009 reveló que un buque portacontenedores de 8.000 TEU quema unas 225 toneladas de combustible al día a 24 nudos (44,4 km/h), pero puede reducirlo en un 33% si viaja un poco más despacio, a 21 nudos (38,9 km/h).

Sin embargo, dado que la autonomía y el almacenamiento de energía son un reto importante para la descarbonización del transporte marítimo de larga distancia, un sistema libre de emisiones como éste podría dar un impulso limpio del 20% a la autonomía de los barcos impulsados por hidrógeno o amoníaco que realmente podrían utilizarlo. Utilizar el viento para alimentar los barcos… ¿Quién lo hubiera pensado?

Hace una década, nos embarcamos en el ambicioso proyecto de canalizar nuestra experiencia única en aviación hacia la creación de una industria naval más limpia y sostenible. Hoy, estoy más que orgulloso de ver que esa visión se hace realidad, con nuestro primer Seawing listo para marcar una diferencia tangible para nuestro planeta.

Esta primera instalación marca un hito importante no sólo para Airseas, sino también para las tecnologías de propulsión eólica y otras renovables en general. Dada la urgencia de la crisis climática, el mundo necesita ver una reducción drástica de las emisiones de carbono ahora. En el transporte marítimo, podemos lograrlo utilizando todo el conjunto de herramientas que tenemos a nuestra disposición hoy en día. La propulsión eólica es una de ellas y desempeñará un papel esencial para ayudar al transporte marítimo a lograr su tan necesaria transición hacia la descarbonización.

Vincent Bernatets, director general y cofundador de Airseas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Josep dice

    19 diciembre, 2021 a las 09:39

    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies