• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas microturbinas de perforación para mejorar la eficiencia de los sistemas geotérmicos

4 enero, 2022 1 comentario

La energía geotérmica es una fuente de energía inagotable. El agua a una profundidad de 5.000 metros ya está a 200 °C de temperatura. En las aplicaciones geotérmicas, se bombea hacia arriba mediante un pozo de producción. Este agua puede usarse para alimentar turbinas de vapor para generar electricidad o para calentar edificios mediante sistemas de bombas de calor. El agua enfriada vuelve a la corteza terrestre a través de un segundo pozo, el de inyección, donde se calienta de nuevo en la roca caliente. Es un ciclo completo. Esta energía renovable puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático.

Pero los pozos, que alcanzan varios miles de metros de profundidad, suponen al mismo tiempo costes y riesgos importantes.

El riesgo de equivocarse y no encontrar nada (lo que los expertos llaman el riesgo de exploración) es de aproximadamente un 30%.

Eso es lo que quieren cambiar los expertos del Instituto Fraunhofer. Su idea es utilizar un minitaladro para perforar la zona alrededor del pozo en un radio de 50 m y conectar hidráulicamente las grietas y fracturas circundantes llenas de agua con el pozo. Esto abre el camino para que el agua fluya hacia el pozo de producción, desde donde puede ser bombeada.

La tecnología de microturbina de perforación (MTD) ha sido desarrollada por Niklas Geißler, que investiga en el Fraunhofer IEG de Bochum.

Los pozos que se adentran varios kilómetros en la corteza terrestre cuestan millones de euros. Las ramificaciones adicionales del pozo principal que utilizan el MTD aumentan la zona de captación de agua caliente y el riesgo de exploración disminuye considerablemente.

Niklas Geißler

Microturbina de perforación (MTD).

La clave de la MTD es una microturbina de perforación compacta que está equipada con una broca especial. Es muy pequeña, pues sólo mide 3,6 cm de diámetro y 10 cm de longitud.

La microturbina está unida a una manguera de alta presión, a través de la cual recibe hasta 200 litros de agua por minuto a una presión de entrada de unos 100 bares, lo que hace girar la broca.

La broca está formada por una matriz de carburo de tungsteno con granos de diamante incorporados y tritura la roca a una velocidad de hasta 80.000 rotaciones por minuto. Por lo tanto, es especialmente adecuada para rocas duras y cristalinas como el granito. Además, también es capaz de perforar acero. Esto es importante porque los pozos suelen estar revestidos con un revestimiento de acero para mejorar su estabilidad.

Sin cambiar la herramienta de perforación, el MTD puede perforar primero el revestimiento de acero y luego la roca en un solo paso.

Podemos perforar de dos a tres metros en una hora. El agua que alimenta la microturbina sirve tanto de refrigerante, para que la broca no se caliente demasiado, como de lavado del agujero para eliminar los recortes de la perforación.

Niklas Geißler

En el pasado ha habido tecnologías similares que utilizan agua a presión, como la perforación por chorro radial. Sin embargo, hasta ahora sólo se podía perforar roca blanda con esas tecnologías. Para la energía geotérmica, en particular, se necesita un método para perforar la roca dura en la que suelen encontrarse los yacimientos geotérmicos.

Uno de los retos del proceso es desviar la microturbina de perforación fuera del pozo principal e introducirla en la roca circundante con un ángulo de trabajo relativamente grande. Por ello, los investigadores del IEG han desarrollado un dispositivo especial de desviación. Gracias a esta «zapata deflectora», la herramienta compacta puede ser guiada fuera del pozo principal en un ángulo de unos 45 grados. Así, la herramienta de perforación abre nuevas grietas y fisuras con agua caliente alrededor del pozo principal. El uso de la presión hidráulica significa que cuando se bombea el agua, ésta sale de las grietas y fisuras y entra en el pozo principal.

Durante los últimos meses, hemos demostrado con éxito la tecnología en una prueba de concepto en el Laboratorio Subterráneo de Bedretto (BUL) en Suiza, cerca del túnel de San Gotardo. El proceso es ya muy estable y fiable.

Niklas Geißler

Su importancia.

Los expertos calculan que el número de centrales geotérmicas en Europa se duplicará en los próximos cinco u ocho años.

Las microturbinas de perforación del Fraunhofer IEG pueden desempeñar un papel importante para que los pozos de producción sean menos arriesgados, menos costosos e incluso más eficientes.

Vía www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Damnys dice

    6 enero, 2022 a las 14:21

    Sr permitame en viales mis mas cordial saludo la humanidada a dados grandes avanses en el de sarrollo de muchas tecnologia pero siguimos siendos primitivos en usar movimientos mecanicos para la generacion de electricidad el sistema de mi innovacion o (generador de estado solido )va a cambiar ese sitema y transformar la hitoria de la humanidad.attDamnys

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies