• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistemas híbridos de madera: el nuevo hormigón armado del siglo XXI

1 febrero, 2022 Deja un comentario

El hormigón armado es duradero y robusto, pero tiene una gran huella de CO2. La madera, en cambio, es sostenible y absorbe el carbono, aunque tiene propiedades negativas inherentes. Los sistemas híbridos de madera, por el contrario, combinan sostenibilidad y resistencia. El Instituto Fraunhofer de Investigación de la Madera, Wilhelm-Klauditz-Institut, WKI, desarrolla adhesivos adecuados y prueba la estabilidad a largo plazo de los materiales de madera híbridos.

Hoy en día, los edificios y otras estructuras se componen principalmente de mampostería, acero y hormigón. El hormigón armado, en particular, garantiza una gran estabilidad general, ya que combina la alta resistencia a la compresión del hormigón con la alta resistencia a la tracción del acero. Además, el hormigón armado es muy duradero, incluso en condiciones meteorológicas cambiantes. Pero hay un inconveniente: La fabricación, el procesamiento y el reciclaje del hormigón armado requieren grandes cantidades de energía.

Las largas distancias recorridas en el transporte de las materias primas agravan la huella de CO2. En cambio, la madera vuelve a crecer rápidamente y es, por tanto, mucho más sostenible. Además, está disponible a nivel local. Además, el «factor de bienestar» suele ser mayor en las casas de madera que tras los muros de hormigón. Pero aquí también hay un problema: La madera no es ni mucho menos tan robusta como el hormigón armado.

En particular, la resistencia a la tracción y a la compresión perpendicular a la dirección de las fibras es comparativamente baja. Además, la madera se caracteriza por una gran variabilidad de propiedades y por su higroscopicidad.

Sin embargo, cuando la madera se combina con otros materiales, las propiedades mecánicas de la estructura global mejoran considerablemente. Cuando se usa en combinación con compuestos de polímeros reforzados con fibras o con hormigón, es posible incluso usar especies y calidades de madera que antes no eran aptas para la construcción.

Comportamiento a largo plazo de los materiales híbridos de madera.

El Fraunhofer WKI de Braunschweig está investigando el comportamiento y la durabilidad a largo plazo de estos sistemas de construcción con madera híbrida.

El objetivo es aumentar significativamente la proporción de madera usada en la construcción de edificios: la construcción en madera tiene una pequeña cuota en el mercado alemán de la construcción, en torno al 10-15%.

Si se pudiera garantizar que los materiales de construcción híbridos resistieran el viento y las condiciones meteorológicas durante un largo periodo de tiempo, sin duda aumentaría la popularidad de este material de construcción.

En todo el mundo están investigando combinaciones de madera y hormigón, así como madera que adquiere una rigidez adicional gracias a las fibras de carbono o el lino en una matriz de polímeros.

En cuanto a la combinación de madera y hormigón, el equipo ha desarrollado una nueva forma de combinar los materiales. Normalmente se hace de forma mecánica, es decir, utilizando clavos de acero, placas de acero y redes de acero.

Al unir los materiales con poliuretano o resina epoxi, pueden reducir el peso de los híbridos de madera y acelerar el proceso de producción hasta un 15%.

Aunque pueda parecer contradictorio, al fin y al cabo estamos hablando de pruebas a largo plazo: Las pruebas a corto plazo se realizan al principio de los estudios. Esto se debe a que las pruebas a largo plazo durante un periodo de 20 años son demasiado caras y prolongadas; en última instancia, el objetivo es abrir la posibilidad de utilizar los nuevos materiales de construcción lo antes posible.

Para las pruebas a corto plazo, que duran horas o días, los investigadores unen los materiales, como el hormigón y la madera. A continuación, sujetan las secciones exteriores de madera y aplican una fuerza definida al hormigón.

¿Cuánta fuerza es necesaria para destruir la capa adhesiva y desgarrar el material compuesto? El equipo de investigación está desarrollando un modelo teórico a partir de estas y otras mediciones. Para ello, también están examinando la microestructura de la junta adhesiva con un microscopio.

Pruebas a largo plazo en exteriores.

Para validar el modelo creado y captar la realidad con la mayor exactitud posible, los investigadores están siguiendo sus pruebas a corto plazo con estudios a más largo plazo.

Para ello, exponen los paneles híbridos de cinco a seis metros de longitud al viento, la lluvia y el sol al aire libre durante dos años.

¿En qué medida se verán afectados por ello? ¿Lo predice el modelo de forma coherente? Pueden usar los resultados para afinar el modelo.

Una vez que el modelo se haya sometido a esta comparación práctica, los investigadores lo usarán para predecir el comportamiento a largo plazo y calcular cómo se comportarán los materiales híbridos de madera durante un periodo de 50 años. De este modo, el equipo de investigación podrá establecer una base para utilizar los materiales en la industria de la construcción en el futuro.

Vía www.fraunhofer.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies