• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva batería de flujo que almacena energía en un simple compuesto orgánico

18 marzo, 2022 Deja un comentario

El suministro intermitente de electricidad verde requiere un almacenamiento a gran escala para mantener estables nuestras redes eléctricas.

Como las baterías normales no se adaptan muy bien, la idea de utilizar baterías de flujo, que almacenan la electricidad en un fluido, resulta atractiva. Sin embargo, estas baterías contienen metales raros y son caras.

Científicos de la Universidad de Groningen (Países Bajos) han diseñado un electrolito para baterías de flujo que podría resolver ambos problemas.

Baterías de flujo.

Las baterías de flujo no son muy diferentes de las que usamos habitualmente. La gran diferencia es que la energía se almacena en dos fluidos separados con sustancias químicas disueltas para almacenar la carga.

La electricidad se almacena (y posteriormente se libera) bombeando estos fluidos a través de una célula electroquímica que contiene una membrana a través de la cual se pueden intercambiar iones.

El contenido energético de una batería de este tipo es escalable simplemente usando tanques de almacenamiento más grandes para los fluidos.

Precio muy alto.

China ha instalado recientemente baterías de flujo para reducir la variabilidad en la producción de electricidad verde.

La capacidad de almacenamiento a gran escala es necesaria cuando las fuentes intermitentes, como la energía solar y la eólica, adquieren mayor protagonismo en el mix eléctrico, porque la red podría desestabilizarse. El tipo de batería que usan los chinos se diseñó en la década de 1980 y se basa en una solución que contiene vanadio.

Edwin Otten, profesor asociado de Química Inorgánica Molecular de la Universidad de Groningen.

Este metal sólo se extrae en unos pocos lugares de la Tierra.

Esto significa que no siempre se puede garantizar el suministro y es bastante caro.

Edwin Otten

Además, se necesita una membrana especial para separar los dos fluidos, lo que también aumenta los costes. Por eso, el grupo de investigación de Otten, junto con sus colegas de la Universidad de Eindhoven (Países Bajos) y la Universidad Técnica de Dinamarca, se propuso diseñar un nuevo tipo de material para baterías de flujo.

Blatter radical

Queríamos una batería simétrica en la que ambos tanques contuvieran el mismo fluido. Además, queríamos que estuviera basada en una molécula orgánica y no en un metal.

Edwin Otten

Los dos lados de la batería de flujo suelen contener fluidos de diferente composición. Se han diseñado baterías simétricas uniendo las moléculas que se utilizan en ambos lados y llenando ambos depósitos con la molécula híbrida resultante.

El inconveniente de este enfoque es que sólo se utiliza una parte de la molécula en cada lado. Y, durante el uso, aparecen radicales reactivos que se degradan con el tiempo. Esto hace que la estabilidad sea un problema.

Edwin Otten

Nuevo enfoque.

Otten y su equipo usaron un enfoque diferente. Buscaron una única molécula que fuera estable y que pudiera aceptar o donar electrones y, por tanto, pudiera usarse en ambos lados de la pila.

El compuesto más prometedor era un radical Blatter, un compuesto orgánico bipolar que puede aceptar o donar un electrón en una reacción redox.

La molécula que seleccionamos era además intrínsecamente estable.

Edwin Otten

Probaron el compuesto en una pequeña célula electroquímica. Funcionó bien y se mantuvo estable durante 275 ciclos de carga y descarga.

Tenemos que llevarlo a miles de ciclos; sin embargo, nuestros experimentos son una prueba de concepto. Es posible hacer una batería de flujo simétrico que tenga buena estabilidad.

Edwin Otten

El radical orgánico de Blatter es relativamente fácil de fabricar y, aunque actualmente no se produce en la industria, su ampliación debería ser posible.

Desequilibrio.

Otra ventaja de nuestro diseño simétrico es que no supone un gran problema si parte de nuestro compuesto atraviesa la membrana durante su uso. Esto podría dar lugar a un volumen ligeramente mayor en uno de los tanques, pero cualquier desequilibrio se restablece fácilmente simplemente invirtiendo la polaridad.

Edwin Otten

Durante sus pruebas, han demostrado que, efectivamente, esto funciona como se preveía. Otros diseños experimentales de baterías simétricas no eran lo suficientemente estables como para conseguir el número de ciclos necesarios para demostrarlo.

El siguiente paso es crear una versión soluble en agua de los radicales Blatter. La mayoría de las celdas de flujo están diseñadas para fluidos de base acuosa, ya que el agua es barata y no es inflamable.

Los estudiantes de doctorado de mi grupo ya están trabajando en ello.

Edwin Otten

Un paso más es aumentar la estabilidad y solubilidad del radical Blatter y probarlo a mayor escala.

La prueba crucial es ver si nuestros compuestos serán lo suficientemente estables para aplicaciones comerciales.

Edwin Otten

Más información: acs.org (texto en inglés).

Vía www.rug.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies