• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer tranvía de Europa impulsado por una pila de combustible de hidrógeno

20 marzo, 2022 Deja un comentario

La empresa alemana HÖRMANN Vehicle Engineering está desarrollando una innovación única junto con la empresa HeiterBlick GmbH, y la empresa Flexiva Automation & Robotik: el primer tranvía de Europa impulsado por una pila de combustible de hidrógeno.

El Ministerio Federal de Transportes e Infraestructuras Digitales (BMVI) ha dado luz verde al proyecto con la aprobación de la concesión de fondos. El proyecto está siendo financiado por el BMVI como parte del Programa Nacional de Innovación para la Tecnología del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (NIP 2) con un total de 2,1 millones de euros. La línea de financiación está coordinada por NOW GmbH y ejecutada por la agencia de gestión de proyectos Jülich (PtJ).

El prototipo del tranvía con pila de combustible de hidrógeno será presentado por Heiterblick durante los próximos cuatro años. El innovador accionamiento permite a las empresas de tranvías urbanos abrir nuevas rutas, allí donde las líneas aéreas son difíciles o imposibles de implantar por motivos ecológicos, urbanísticos o de tráfico. De este modo, se pueden desarrollar nuevos barrios y periferias con mucha más facilidad.

Todas las grandes ciudades se verán obligadas a encontrar nuevas soluciones de movilidad en los próximos años debido a los objetivos de política climática del gobierno federal. La infraestructura actual alcanzará rápidamente sus límites de capacidad. La rápida provisión de un transporte público respetuoso con el medio ambiente requiere un replanteamiento.

Volkmar Vogel, Vicepresidente de Desarrollo de Negocio de HÖRMANN Vehicle Engineering.

Las empresas de transporte están planificando cada vez más nuevas redes de tranvías sin líneas aéreas.

Entre otras cosas, el hecho de que no haya mástiles de líneas de contacto ni líneas de tensión que perturben el espacio aéreo habla a favor de la supresión del suministro de energía de tracción. Además, se eliminan todos los cables de corriente de tracción (líneas de salida y retorno) y las subestaciones para el suministro de energía. Además, no se requieren complejas medidas de seguridad para proteger a los usuarios del espacio urbano contra accidentes en las líneas aéreas.

Dado que «sólo» se necesitan raíles para el tranvía con propulsión por pila de combustible, se puede optimizar la planificación y el uso del espacio de la vía pública.

Ya no son necesarios los largos procedimientos de aprobación ni las intervenciones en la propiedad de terceros.

El proyecto crea las condiciones para conseguir en un futuro próximo el primer ejemplo de aplicación de un innovador tranvía con pila de combustible sobre los raíles en Europa. A través de la construcción y el funcionamiento de prueba de los componentes de un tranvía de hidrógeno, se pueden recopilar y evaluar los datos del banco de pruebas y, posteriormente, los datos de campo, que deberían fluir en el posterior desarrollo en serie.

Frank Salzwedel, director general de Hörmann Vehicle Engineering.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies