• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Baterías de ion-aluminio. Más rápidas, más capacidad, más seguras, más baratas y flexibles

8 abril, 2015

Valora este contenido
Baterías de ion-aluminio
Fotografía: Mark Shwartz, Precourt Institute for Energy, Stanford University.

Científicos de la Universidad de Stanford han publicado los primeros resultados de los avances logrados con baterías de ion-aluminio de altas prestaciones, de carga rápida, larga duración y más barata. Una alternativa a las baterías (pilas alcalinas y baterías de iones de litio) utilizadas en la actualidad.

Este sistema permitirá crear baterías más seguras, flexibles, y con una vida útil que multiplica por 7 la de la tecnología que usamos hoy en día llegando a los 7.500 ciclos, lo habitual en las de litio son unos 1.000 ciclos. A esto se añade su alta resistencia a las recargas rápidas, con un primer prototipo que ha logrado ser recargado en apenas dos minutos.

Baterías de ion-aluminio investigador
Fotografía: Mark Shwartz, Precourt Institute for Energy, Stanford University.

Los intentos por desarrollar baterías de aluminio ha sido una constante a lo largo de los últimos años, por su menor coste y mayor capacidad entre otras características, además de que son mas seguras ya que son menos inflamables que el litio. Pero que contaba con la barrera de no disponer de un material adecuado para el cátodo.

El equipo de Stanford ha logrado solucionar con un cátodo de grafito (básicamente carbón), un ánodo de aluminio, junto con un electrolito líquido dentro de un polímero flexible.

Baterías de ion-aluminio esquema
Fotografía: Mark Shwartz, Precourt Institute for Energy, Stanford University.

El voltaje logrado es de 2 voltios, superior a los 1,5 voltios habituales en la pilas de actuales. Es una batería flexible, muy apropiada para wearables y dispositivos plegables.

Los responsables de equipo indican que en su creación no hacen falta materiales costosos ni escasos, lo que sobre el papel permitiría una reducción muy importante en los costes de fabricación.

Una investigación que puede traernos un nuevo estándar de batería para el futuro, esperemos acontecimientos ya que el paso del laboratorio al mundo real es muy costoso.

Vía Phys.org, Ultra-fast charging aluminum battery offers safe alternative to conventional batteries.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos Etiquetado como: Ahorrar energía

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies