• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Saflex FlySafe 3D, nuevo sistema para evitar las colisiones de las aves con las fachadas de vidrio

12 mayo, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Miles de millones de aves han muerto en todo el mundo al estrellarse contra ventanas y fachadas de vidrio de los edificios. A causa de esto, en muchas ciudades y países ahora se exige que el acristalamiento de los edificios nuevos sea respetuoso con las aves.

Ante este problema mundial, Eastman, en asociación con SEEN AG, ha presentado un nueva lámina de polivinil butiral (PVB) para el vidrio laminado: Saflex FlySafe 3D, una nueva solución muy eficaz para evitar las colisiones de los pájaros sin renunciar a las vistas ni la belleza de las fachadas de vidrio.

A diferencia de otros métodos para proteger a las aves que utilizan pegatinas, impresión o grabado en la superficie del vidrio, Saflex FlySafe 3D incorpora lentejuelas reflectantes tridimensionales entre dos capas de vidrio.

Las lentejuelas reflejan la luz a diferentes ángulos, produciendo un centelleo casi imperceptible causante de un efecto disuasorio para los pájaros, algo que no pueden hacer los puntos bidimensionales ni las rayas. 

El carácter tridimensional de las lentejuelas implica que se necesita una menor cubrición; el discreto patrón de lentejuelas cubre menos de un 1 % de la superficie del vidrio.

Otras soluciones consideradas muy eficaces tienen una cubrición como mínimo cinco veces mayor, que puede llegar hasta un 25 %. Y, puesto que las lentejuelas se encuentran entre láminas de vidrio, la solución para la protección de las aves ofrecida es duradera. 

Dado el auge del uso de vidrio en la arquitectura moderna, las colisiones de los pájaros plantean un problema universal. Con demasiada frecuencia las aves no ven los cristales o malinterpretan los reflejos, lo que provoca colisiones. Y la realidad es que estas colisiones son evitables. Saflex FlySafe 3D ha demostrado una gran eficacia como elemento para evitar las colisiones de las aves.

Heather Singler, director comercial de la unidad de arquitectura global de Eastman.

Collision Laboratories de Hohenau-Ringelsdorf, Austria, ha probado y calificado la tecnología reflectante en 3D que utilizan las láminas Saflex FlySafe 3D. En los ensayos de transmisión y reflexión, nuestras láminas han sido reconocidas en la industria y por los ornitólogos como una de las mejores soluciones, definida como de gran eficacia, duradera y con una mejor estética.

Asimismo, Saflex FlySafe 3D ayuda a los constructores y dueños de edificios a cumplir con las normativas más recientes y certificaciones de protección de las aves, incluidos los créditos piloto LEED SSpc55 en materia de elemento disuasorio para evitar colisiones de aves, y la asociación American Bird Conservancy le ha otorgado un factor de amenaza menor de 10.

La cubrición mínima de las lentejuelas disuasoras para la aves convierte a las láminas Saflex FlySafe 3D en una solución ideal para diversas aplicaciones, como atrios, barandillas, revestimientos, muros cortina, puertas exteriores, fachadas, puentes entre edificios, vidrio para cúspides y cúpulas, claraboyas y ventanas.

Además de evitar las colisiones de las aves, las láminas Saflex FlySafe 3D pueden combinarse con capas selectivas y otros productos Saflex para mejorar todavía más el vidrio y dotarlo de más seguridad, estabilidad, control acústico, control solar y protección contra los perjudiciales rayos UV. 

Exija o no su municipio la construcción de edificios respetuosos con las aves, esto es lo que se debe hacer. Nuestros expertos pueden ayudarle a especificar el tipo de lámina correcto, o una combinación de láminas, para cumplir sus objetivos de seguridad, estructurales y estéticos y a la vez proteger innumerables aves sin perjuicio de la eficiencia ni la cubrición superficial. 

Heather Singler.

Más información: www.saflex.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. me dice

    12 mayo, 2022 a las 22:41

    Cubrición?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies