• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos demuestran por primera vez que los virus pueden sobrevivir y seguir siendo infecciosos al unirse a los microplásticos en agua dulce

2 julio, 2022 1 comentario

Por primera vez, los investigadores han demostrado que los virus pueden vivir y seguir siendo contagiosos al adherirse a los plásticos de agua dulce, lo que plantea interrogantes sobre los posibles efectos en la salud humana.

Se ha descubierto que el rotavirus, un virus que provoca diarrea y malestar estomacal, puede persistir hasta tres días en el agua de los lagos al adherirse a las superficies de las microperlas de plástico conocidas como microplásticos.

El estudio dirigido por la Universidad de Stirling es el primero de este tipo que investiga el problema utilizando agua del entorno natural; otros estudios sólo habían analizado cómo se propagan estos virus en entornos hospitalarios estériles.

Los nuevos descubrimientos forman parte del proyecto más amplio Plastic Vectors, financiado por el NERC y con un presupuesto total de 1,85 millones de libras. Su objetivo es comprender mejor cómo los plásticos presentes en el medio ambiente pueden contribuir a la propagación de gérmenes y virus y qué efectos puede tener en la salud humana.

Hemos descubierto que los virus pueden adherirse a los microplásticos, lo que les permite permanecer en el agua durante tres días, y potencialmente más.

Incluso cuando una instalación de tratamiento hace todo lo posible para eliminar los residuos de las aguas residuales, el agua que se libera sigue conteniendo microplásticos, que posteriormente son arrastrados por los ríos, a los estuarios, y finalmente llegan a las playas. No estábamos seguros de lo bien que aguantarían los virus haciendo «autostop» en el plástico ambiental, pero lo hacen, y siguen siendo contagiosos.

Los microplásticos son tan pequeños que pueden ser tragados por alguien que nade, y ocasionalmente llegan a la playa en forma de nurdles, que son bolitas del tamaño de lentejas y de colores brillantes, que los niños pueden recoger y llevarse a la boca. Sólo se necesitan unas pocas partículas de virus para enfermar.

Richard Quilliam, Universidad de Stirling.

Y su resistencia ambiental se ve potenciada si los virus se escapan posteriormente del plástico al agua o a la arena.

Los investigadores estudiaron los virus entéricos, incluidos el rotavirus y el norovirus, así como los que tienen una envoltura, o «capa lipídica», como el virus de la gripe (probaron el bacteriófago Phi6) (probaron la cepa SA11 del rotavirus). Descubrieron que la presencia de una envoltura hacía que el virus se volviera inactivo rápidamente, pero la ausencia de envoltura permitía al virus unirse con éxito a los microplásticos y persistir.

También pueden adherirse a las superficies naturales del medio ambiente. Sin embargo, la contaminación por plástico dura mucho más que esos materiales.

Dado que sólo hicimos pruebas durante tres días, esta investigación es en gran medida una prueba de concepto para realizar futuras investigaciones sobre el tiempo que pueden vivir las infecciones al adherirse a los microplásticos y lo que les ocurre después.

Richard Quilliam

Más información: www.sciencedirect.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro dice

    3 julio, 2022 a las 02:23

    Los virus no pueden «sobrevivir» a nada porque no son seres vivos. Esto está demostrado ya y hay que leer sobre el «virologo» Stefan Lanka y otros muchos que ya han aislado y secuenciado virus. La idea de los virus patogenos, es un error.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies