• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Prometedor avance para ayudar a acelerar el uso del hidrógeno como fuente de energía en el transporte

24 julio, 2022 Deja un comentario

Posible paso hacia una energía más barata basada en el hidrógeno: Predicción del rendimiento de los catalizadores en las pilas de combustible.

Un estudio dirigido por investigadores de la UCLA podría ayudar a acelerar el uso del hidrógeno como fuente de energía ecológica en el transporte y otras aplicaciones.

El equipo desarrolló un método para predecir la potencia y estabilidad de las aleaciones de platino, dos indicadores clave de su rendimiento como catalizadores en las pilas de combustible de hidrógeno.

A continuación, utilizando esa técnica, diseñaron y produjeron una aleación que dio excelentes resultados en condiciones que se aproximan al uso en el mundo real.

Para la sostenibilidad de nuestro planeta, no podemos seguir viviendo como lo hacemos, y reinventar la energía es una forma importante de cambiar nuestro camino. Tenemos coches de pila de combustible, pero tenemos que hacerlos más baratos. En este estudio, hemos ideado un enfoque que permite a los investigadores identificar los catalizadores adecuados mucho más rápido.

Yu Huang, profesor UCLA

Las pilas de combustible generan energía utilizando el oxígeno de la atmósfera y el hidrógeno. Un paso clave del proceso es utilizar un catalizador para romper los enlaces entre pares de átomos de oxígeno. Los catalizadores que mejor funcionan son muy activos, para impulsar la reacción, y al mismo tiempo son lo suficientemente estables como para ser utilizados durante largos periodos de tiempo. Y para quienes diseñan las pilas de combustible, encontrar los mejores catalizadores ha sido un gran reto.

El platino es el mejor elemento para este fin, pero su rareza hace que la tecnología sea prohibitiva para su adopción a gran escala. Una aleación que combinara el platino con un metal o metales más accesibles reduciría el coste, pero nunca ha habido un método práctico y real para seleccionar rápidamente la aleación que sería el mejor catalizador.

Por ello, los avances en la tecnología se han producido hasta ahora por ensayo y error.

Se trata de un paso decisivo hacia el diseño racional, a escala microscópica, de catalizadores con un rendimiento óptimo. Nadie había presentado un método, ni teórico ni experimental, para predecir la estabilidad de los catalizadores de aleación de platino.

Alessandro Fortunelli, del Consejo Nacional de Investigación de Italia.

El nuevo método predice tanto la potencia como la estabilidad de los catalizadores de aleación de platino.

Se desarrolló mediante una combinación de experimentos, cálculos complejos y espectroscopia de rayos X, que permitió a los investigadores identificar con precisión las propiedades químicas.

A continuación, los investigadores crearon catalizadores que combinaban cantidades precisas de platino, níquel y cobalto en una estructura y configuración atómica específicas basadas en su medida experimental.

Demostraron que la aleación que diseñaron es a la vez muy activa y muy estable, una combinación poco frecuente pero muy necesaria para los catalizadores de las pilas de combustible.

Huang afirmó que el método podría aplicarse a posibles catalizadores que mezclen platino con un subconjunto de metales más allá del níquel y el cobalto.

Sin alguno de estos socios, este trabajo sería imposible. Para una colaboración a largo plazo impulsada por la curiosidad como ésta, lo más importante es contar con las personas adecuadas. Cada uno de nosotros se centró en profundizar y tratar de averiguar lo que está sucediendo. También ayudó que fuera un equipo divertido con el que trabajar.

Yu Huang

Vía ucla.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies