• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Cuál es el mejor coche eléctrico para mí?

23 agosto, 2022 Deja un comentario

¿Cuál es el mejor coche eléctrico para mí?

Diez años después de que Nissan empezara a vender el Leaf en los concesionarios, el mercado de vehículos eléctricos está despegando en todo el mundo. Tenemos muchas opciones para elegir, así que para muchas personas puede ser difícil escoger el mejor coche para sus necesidades. Para ayudar a hacer una mejor elección, hemos respondido a las seis preguntas más importantes que se necesitan responder antes de comprar un nuevo coche eléctrico.

Factores a tener en cuenta antes de adquirir tu primer coche eléctrico.

La distancia: ¿Hasta dónde conduces?

Lo primero que hay que tener en cuenta es la distancia que piensas recorrer de forma habitual.

Si realizas desplazamientos cortos al trabajo y viajes urbanos como compras, actividades de ocio y desplazamientos al colegio de los niños, un coche eléctrico más pequeño con menos autonomía podría ser perfecto, especialmente si pretendes usarlo como segundo coche.

La distancia de conducción de los vehículos eléctricos suele indicarse en forma de cifra WLTP. Se trata de un estándar de la industria que sirve de orientación, pero las cifras pueden ser difíciles de reproducir en el mundo real.

Los vehículos eléctricos con un WLTP inferior a 240 km no te llevarán muy lejos en autopistas, pero si conduces menos de 30 km al día, una sola carga te servirá para una semana.

Si el WLTP es superior a 400 km, puedes afrontar cualquier viaje con confianza. Sin embargo, recuerda que las baterías son caras, así que la autonomía tendrá un precio.

Pasajeros: ¿Cuántos pasajeros necesitas llevar?

A continuación, analicemos cuántas personas necesitarán ser transportadas de forma habitual.

Si sólo eres tú, tienes algunas opciones compactas estupendas y otras realmente deportivas.

Si sois dos, entonces necesitaréis un poco más de espacio y quizás debáis considerar si vais a aumentar la familia en breve.

Por último, si sois cuatro o más (además de la posibilidad de un perro), entonces otros factores pasarán a ocupar el primer lugar de la lista (como el espacio del maletero y las opciones de confort para los pasajeros en la parte trasera).

Equipaje: ¿Qué necesitas transportar?

¿Qué transportas con regularidad? Piensa en tu gran compra semanal o en las maletas si viajas de forma habitual. Ten en cuenta esta cifra cuando compruebes el espacio del maletero del vehículo que has elegido.

Velocidad media: ¿A qué velocidad vas a conducir (la mayor parte del tiempo)?

Ahora veamos el tipo de carretera por la que vas a circular. Los coches de combustible fósil van mejor en el carril lento de una autopista, mientras que tienen dificultades en la ciudad.

Los coches eléctricos son lo contrario: ofrecen la mejor autonomía en la ciudad, mientras que consumen la batería en las autopistas.

Si se conduce mucho en la ciudad, con un tiempo suave y seco, se obtendrá la mejor autonomía posible.

Muchos vehículos eléctricos disponen de «modos de conducción», normalmente con opciones «Eco», «Comfort» y «Sport».

Conducir un coche eléctrico es divertido, así que es posible que pases más tiempo en el modo «Sport» de lo que habías planeado, pero será a costa de la autonomía.

Carga: ¿Dónde vas a cargar tu coche eléctrico?

En cualquier caso, tendrás que pensar detenidamente en la carga de tu coche eléctrico.

En la actualidad, se están instalando puntos de recarga públicos en todo el mundo, pero no todos funcionarán o estarán disponibles cuando los necesites.

Si puedes instalar un cargador en tu casa, puedes estar seguro de que tendrás la batería casi llena al 100% cada vez que necesites usar el coche.

Si tienes que depender de la disponibilidad de un cargador en la calle, o si tienes que utilizar cargadores públicos rápidos, eso puede afectar a la decisión de compra.

Los cargadores lentos (de corriente alterna, como los que tienes en casa o en la puerta de los supermercados pequeños) tardan hasta 12 horas en dar una carga completa.

Los cargadores públicos estándar «rápidos» (50kW DC) pueden cargar desde menos del 10% de la batería hasta el 80% en menos de una hora.

Los vehículos eléctricos más modernos pueden conectarse a cargadores ultrarrápidos (de 100 kW y más), lo que permite obtener una carga del 80% en menos de 20 minutos.

Una carga inteligente en casa, con un plan especial para la noche, puede permitirte llenar la batería en dos noches con un gasto mucho menor.

El precio: ¿Con qué presupuesto cuentas?

Por último, tenemos que pensar en el precio.

Mientras que puedes comprar un coche nuevo de combustible fósil por menos de 15.000 euros, no es probable que tengas muchas opciones de coche eléctrico por debajo de los 25.000 euros.

Esto cambiará en los próximos 5 años (a medida que mejore la tecnología de las baterías y aumente el volumen de producción), pero, por ahora, es probable que la mayoría de tus opciones se sitúen entre los 25.000 y los 45.000 euros.

Los modelos de lujo/prestaciones de Jaguar, Tesla, Mercedes, etc. se situarán en su mayoría por encima de los 45.000 euros.

Aunque el precio inicial de un vehículo eléctrico puede ser más alto que el de un coche de gasolina o diésel, no tendrás que llenar el depósito de combustible. Si optas por un contrato de alquiler para empresas, también debe tener en cuenta que los impuestos de un VE es reducido, lo que puede suponer un gran ahorro para ti y tu empresa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies