• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los reguladores estadounidenses aprueban el tomate morado modificado genéticamente

12 septiembre, 2022 Deja un comentario

Tras más de una década de desarrollo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha considerado seguro el cultivo de un tomate morado mejorado nutricionalmente. Los tomates han sido editados genéticamente para producir 10 veces más antioxidantes que las variedades preexistentes.

En 2008 se publicó un fascinante estudio en la revista Nature Biotechnology. La investigación informaba sobre un tipo de tomate que había sido editado genéticamente para producir altos volúmenes de antioxidantes llamados antocianinas.

Las antocianinas se encuentran de forma natural en muchos alimentos, como los arándanos y la col roja. Son las responsables del pigmento púrpura de esos alimentos y se han relacionado con una serie de beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.

Algunos tipos de tomate con piel naturalmente púrpura contienen bajos niveles de antocianinas, pero algunos científicos de la alimentación se preguntaron si esos niveles podrían aumentarse con unos pocos ajustes genéticos. Se tomaron dos genes de otra planta (el dragón) y se añadieron a un tipo de tomate morado. Los genes amplificaron la capacidad de la planta para producir antocianinas, lo que dio lugar a un tomate único con una pulpa de intenso color púrpura.

El estudio de 2008 informó de los efectos sobre la salud de este tomate reforzado con antocianinas en ratones diseñados para desarrollar cáncer. Los ratones alimentados con una dieta suplementada con tomates morados vivieron un 30% más que los alimentados con una dieta normal.

Este es uno de los primeros ejemplos de ingeniería metabólica que ofrece la posibilidad de promover la salud a través de la dieta, reduciendo el impacto de las enfermedades crónicas. Y ciertamente el primer ejemplo de un OGM [organismo genéticamente modificado] con un rasgo que realmente ofrece un beneficio potencial para todos los consumidores.

Cathie Martin, bióloga de plantas.

Después de mucho tiempo navegando por los procesos regulatorios, el tomate morado modificado genéticamente está ahora un paso más cerca del mercado tras la aprobación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA. Esta autorización significa que la planta modificada genéticamente ya no está regulada con estrictos controles que limitan dónde y cómo puede cultivarse. Puede cultivarse con seguridad en cualquier lugar de Estados Unidos como cualquier otro cultivo autorizado.

Cuando Cathie y yo fundamos NPS [Norwich Plant Sciences] hace casi 15 años para introducir en el mercado tomates morados mejorados genéticamente, inventados en el Reino Unido, nunca pensamos que se tardaría tanto en obtener la autorización reglamentaria. Este es un día señalado para la mejora de los cultivos, con la aprobación de un producto beneficioso por parte del USDA, tras un minucioso escrutinio de un detallado expediente informativo que describe sus propiedades.

Jonathan Jones, que lleva más de una década trabajando con Martin en la comercialización de la planta.

En los últimos años se han explorado varios usos del tomate mejorado. Inicialmente, los científicos se han centrado en la producción de un zumo de tomate rico en antocianinas que podría probarse en contextos clínicos para pacientes con cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, ese tipo de producto aún se enfrenta a muchas más pruebas y obstáculos normativos antes de llegar al mercado. Así que el primer paso para Martin y Jones será vender las semillas de estos tomates morados a los cultivadores domésticos.

La aprobación de EE.UU. es el primer lugar del mundo en el que se permite el cultivo de este producto modificado genéticamente. Martin y Jones esperan que los tomates sean aprobados pronto en el Reino Unido.

Ahora estamos un paso más cerca de mi sueño de compartir tomates morados sanos con la gran cantidad de gente que está deseando comerlos. Lo agridulce es que los tomates estarán a la venta sólo en Estados Unidos. Pero el lado positivo es que al centrarnos en los cultivadores caseros estaremos orientados al consumidor, y podremos obtener la información y el interés necesarios para desarrollar otros productos.

Cathie Martin

Vía www.jic.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades Etiquetado como: Tomates

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies