• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El polvo de hierro podría ser un combustible cero emisiones en el futuro

18 septiembre, 2022 Deja un comentario

Las fuentes renovables dependen de las condiciones ambientales: en las épocas de mayor viento y sol, se produce un exceso de energía que se necesita en las épocas de menor viento y sol. Pero, ¿cómo almacenar y transportar este exceso de energía de forma eficiente?

Hasta ahora no se ha encontrado ninguna forma fiable, segura y barata de almacenar una gran cantidad de energía en un contenedor de pequeño volumen. Ahora, científicos del Max-Planck-Institut für Eisenforschung (MPIE) y de la Universidad Tecnológica de Eindhoven han analizado cómo pueden utilizarse los metales, especialmente el hierro, para almacenar energía y qué parámetros determinan la eficiencia del almacenamiento y la reutilización.

Proceso circular de reducción y combustión.

Almacenar energía en los metales y quemarlos para liberar la energía cuando se necesite es un método que ya se aplica en la tecnología aeroespacial.

La idea es sacar energía del hierro siempre que se necesite, oxidando el hierro de nuevo a óxido de hierro. En momentos de exceso de energía procedente del viento, el sol o el agua, este mineral de hierro podría volver a reducirse a hierro y almacenar la energía.

Los científicos hablan de combustión cuando describen la «quema», es decir, la oxidación, del hierro hasta convertirlo en mineral de hierro. Choisez y sus colegas del MPIE se centraron en la caracterización de los polvos de hierro tras la reducción y la combustión utilizando métodos avanzados de microscopía y simulación para analizar la pureza del polvo, la morfología, la porosidad y la termodinámica del proceso de combustión.

La microestructura obtenida de los polvos de hierro quemados es decisiva para la eficiencia del siguiente proceso de reducción, y para determinar si el proceso de reducción y combustión es totalmente circular, lo que significa que no hay que añadir energía o material adicional.

Polvo metálico.

La energía se almacena mientras se reduce el óxido de hierro a hierro. La energía se libera durante la combustión del hierro para convertirlo en óxido de hierro. La optimización de este proceso podría conducir a un almacenamiento de energía totalmente circular y, por tanto, sostenible.

Los científicos presentan dos vías de combustión, una apoyada por una llama piloto de propano y otra autónoma en la que el único combustible utilizado es el polvo de hierro, y muestran cómo la vía de combustión influye en la microestructura del hierro quemado.

El reciente estudio ha demostrado que el uso de metales para almacenar energía es factible. Los estudios futuros analizarán ahora cómo aumentar la circularidad del proceso, ya que el tamaño de algunas partículas quemadas disminuye en comparación con su tamaño original debido a la evaporación parcial del hierro, las microexplosiones y/o la fractura de algunas partículas de óxido de hierro.

Un sistema similar ya se usa para calentar 500 hogares holandeses, gracias al polvo de hierro «reutilizable».

Más información: Laurine Choisez et al, Phase transformations and microstructure evolution during combustion of iron powder, Acta Materialia (2022).  DOI: 10.1016/j.actamat.2022.118261

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies