• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proceso innovador para fabricar pellets de madera de «alto rendimiento energético» en un circuito corto

4 octubre, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Proceso innovador para fabricar pellets de madera de "alto rendimiento energético" en un circuito corto

WoodTechno quiere permitir a las pequeñas serrerías valorizar sus subproductos con una máquina revolucionaria y modular.

Si la situación no mejora rápidamente, los que utilizan pellets para la calefacción podrían no poder utilizarlos. Ya hay escasez de existencias en toda Europa, y cuando los pellets están disponibles, son casi inasequibles.

Para este año, tendremos que «conformarnos», pero para el año que viene, una empresa francesa, podría revolucionar este mercado de la madera.

La startup WoodTechno ha inventado un proceso innovador para fabricar pellets de madera de alto valor energético.

Su objetivo es ayudar a las serrerías a aprovechar al máximo el serrín y las virutas y favorecer así la producción local.

Este nuevo proceso, que rompe con el existente, es modular, robusto y las máquinas-herramienta son mucho menos costosas.

¿Cómo funciona la tecnología WoodTechno?

El principal reto de esta nueva tecnología es que pueda ser utilizada por todos los aserraderos, especialmente los pequeños y medianos, y ofrecerles la posibilidad de añadir valor a sus subproductos.

Esta tecnología permite utilizar todos los subproductos, pero también todos los tipos de madera, lo que no ocurre en la actualidad. Esta innovación patentada permite fabricar pellets con un mejor poder calorífico y una gran durabilidad, a la vez que son menos costosos de producir.

Por supuesto, los pellets producidos cumplen las normas vigentes. El proceso inventado también permite reducir las etapas de fabricación y ser instalado en aserraderos de todos los tamaños. Para los pequeños aserraderos, también les ofrecería un ingreso adicional al fabricar sus pellets de madera con los residuos, que normalmente venden a precios muy bajos, o tiran. Al final de la cadena, el consumidor debería obtener precios muy competitivos para los pellets de madera producidos localmente.

Nuestro proceso innovador trata de valorizar los subproductos de los aserraderos, como las astillas, el serrín y las virutas. Esta innovación patentada puede utilizarse para todas las especies de árboles, tratando tanto las especies de madera blanda como las de madera dura con o sin mezcla, donde las soluciones actuales no lo permiten. Menos costoso y con mayor consumo de energía que el proceso tradicional, está dirigido a los aserraderos, especialmente a los pequeños y medianos, para que puedan producir directamente en sus instalaciones y luego vender pellets de madera a nivel local.

Woodtechno

Este proyecto cuenta con el apoyo del programa FEDER. WoodTechno pretende crear un nuevo modelo económico en la industria de la madera para garantizar la producción y el suministro en un circuito corto, y luego extenderse a nivel nacional, europeo y mundial. A principios del próximo año se instalará un primer piloto semi-industrial en Saint-Etienne, que será capaz de producir aproximadamente 300 kilos de pellets por hora. El objetivo, de aquí a 2024, es poder producir 4 toneladas por hora, e intentar resolver las tensiones del mercado de los pellets de madera.

Más información: woodtechno.fr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biomasa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Giovanni dice

    4 octubre, 2022 a las 16:45

    M pueden enviar más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies