• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Evento GreenWeekend Madrid 2015. Transformar ideas revolucionarias en proyectos viables y funcionales

22 junio, 2015 Deja un comentario

Evento GreenWeekend Madrid 2015. Transformar ideas revolucionarias en proyectos viables y funcionales

Carl Von Drais y la primera Laufmaschine (bicicleta) en 1817. Charles F. Brush y la primera turbina eólica en 1888. Henry Ford y su Ford-T en 1908 (el primer coche fabricado en masa). Todos tienen una característica en común: su convicción por transformar ideas revolucionarias en proyectos viables y funcionales.

Dos siglos después de la invención de la bicicleta los emprendedores continúan necesitando de plataformas que les den voz y les permitan contactar con los agentes interesados en convertir estas ideas revolucionarias en algo más que una utopía. Y ese es el porqué del nacimiento de GreenWeekend, un evento estructurado a lo largo de un fin de semana en el que se pretende fomentar la cultura del emprendimiento ambiental y mejorar las capacidades, habilidades y destrezas a partir de los conocimientos compartidos y casos prácticos.

GreenWeekend 1

GreenWeekend, organizado por el portal de empleo verde Enviroo, comenzó esta aventura empresarial en marzo de 2013 en Madrid con 65 emprendedores de toda España. Desde entonces y con un total de 12 ediciones previas se ha logrado la difusión y empuje de una gran variedad de proyectos sostenibles, gracias a la participación de todos los participantes y las empresas colaboradoras.

La 13ª edición se ha celebrado en la segunda semana de junio, con la ilusión e implicación de quiénes representaban y defendían sus proyectos innovadores en sostenibilidad. Se presentaron un total de 14 proyectos, de los cuales siete de ellos fueron finalistas.

GreenWeekend 2

Desde el viernes y a lo largo de todo el fin de semana se profundizó en la viabilidad ambiental, económica y social de todos estos proyectos, mediante la impartición por parte de los mentores de charlas técnicas. Del mismo modo, se realizaron dos charlas formativas sobre innovación y potencial financiero.

GreenWeekend 3

Los siete proyectos finalistas fueron los siguientes:

  • La Central Verde: plataforma de contratación de profesionales de la sostenibilidad, poniendo en contacto a las empresas demandantes y los potenciales empleados.
  • Albergue Universal: plan de integración social en el Ayuntamiento de Lozoya, mediante la realización de diversas actividades deportivas y fomentando el desarrollo local.
  • iCiudadanos: instalación de códigos QR en contenedores de basura con el objetivo de establecer otra vía de comunicación entre ciudadanos, Administración y gestores de residuos.
  • Mercado Circulante: reducción del plástico en los envases distribuidos en supermercados, mediante la venta de productos según cantidades demandadas.
  • Envirodron: revolución en la gestión forestal a través del uso de drones para la recogida de datos.
  • Apadrina un Olivo: conservación forestal del pueblo de Oliete mediante la adquisición de olivos que daría derecho a disponer de dos litros de aceite al año por olivo.
  • Batería B20: revolucionar el concepto del uso de la bicicleta, transformando la batería eléctrica actual en una capaz de almacenar energía generada para su uso posterior.

Tras dos días intensos en los que se intentó borrar el interrogante de todos estos proyectos, el evento desembocó en las valoraciones finales por parte del jurado, formado por: Bruno Ruiz Jiménez (Fundación Biodiversidad), Almudena Seco Martínez (Técnicas Reunidas Initec), Pedro González Torroba (Dir. General Comercio y Desarrollo Económico “Madrid Emprende”), Emiliano López (Universidad Francisco de Vitoria), Gema Gaspar (Vicepresidenta de IPS), Santiago Losada Suárez (Control Operativo en Urbaser), May López Díaz (Responsable RSC en SEUR), Sharam Yalda (Finnova Foundation).

GreenWeekend 4

Finalmente, Apadrina un olivo, de Adrián Martín, obtuvo el premio a la mejor idea ambiental innovadora y podrá tener la oportunidad de desarrollar el proyecto en Bruselas mediante la beca ofrecida por Finnova en EU Startup Accelerator. Del mismo modo, Envirodron, de Borja Terán, y Embalaje cero, de Mario Bamba, consiguieron la segunda y tercera plaza, respectivamente, en el GreenWeekend Madrid 2015, formalizándose otra serie de ayudas por parte de las empresas colaboradoras y patrocinadores.

En definitiva, GreenWeekend se ha ganado el derecho a poder ser calificado como un evento fructífero, completo y valioso para todos los que posean un pensamiento crítico e innovador en el área ambiental, convirtiéndose de esta manera en escenario referente de la innovación verde, concediendo el canal de comunicación para los futuros Henry Ford, Carl Von Drais o Charles F. Brush.

Autor: Diego Vilela Herranz. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, me considero una persona implicada en la sostenibilidad e interrelación de todas las acciones tomadas por la humanidad y sus diferentes repercusiones más allá de las rentabilidades económicas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies