• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante nigeriano inventó un cohete impulsado por agua capaz de ascender hasta 1 km

28 octubre, 2022 Deja un comentario

Lanzó el cohete con capacidad para subir de 300 a 1000 m sobre el nivel del mar a una velocidad de 250 kilómetros por hora.

Bilal Mustapha, un estudiante de ingeniería informática de la Universidad Bayero Kano (BUK), diseñó y lanzó un cohete propulsado por agua.

Bilal es un estudiante de nivel 100, describe que el cohete podría controlarse de forma remota a través de la tecnología GPS usando un teléfono inteligente o una computadora portátil y podría generar información ya que tenía una cámara digital conectada a una tarjeta de memoria, y agregó que también tiene un paracaídas adjunto para permitir un aterrizaje seguro con el fin de recuperar la información registrada por la cámara y almacenada en la tarjeta de memoria.

Afirma que el cohete, que está hecho de botellas de plástico y otros materiales de origen local, se fabricó intencionalmente para la detección remota y podría usarse con fines de vigilancia, así como para la captura de datos en áreas difíciles a las que no se puede acceder fácilmente utilizando un enfoque convencional.

Mustapha dice que comenzó a construir el cohete propulsado por agua hace cinco años, en 2017, con la esperanza de hacer algo que pudiera volar, pero no podía permitirse el lujo de hacer un avión a control remoto. Por esa razón, comenzó a buscar algo más barato para hacer y fue cuando nació la idea de construir el cohete.

Me encanta todo lo que puede volar y, por lo tanto, investigué mucho en YouTube. Vi gente haciendo cosas similares a lo que yo pretendía hacer y de ahí me motivé. Continué investigando más y más. Sin embargo, mi mayor inspiración fue Elan Musk, el fundador y director ejecutivo de SpaceX. He leído mucho sobre él. Sigo las actualizaciones de su compañía. También lo sigo en línea en Twitter e Instagram. 

Empecé con un modelo muy pequeño y lo fui mejorando hasta que hice uno más grande con tecnología avanzada. El primero que fabriqué era muy pequeño, solo podía volar unos 15 m, pero el último puede llegar a los 300 m. Lo lancé a través de mi teléfono inteligente y mi computadora portátil.

Bilal Mustapha

Mustapha, de 18 años, se enfrentó a una serie de desafíos antes de lanzar con éxito el cohete propulsado por agua. Dijo al principio que no sabía qué funcionaría y qué no hasta después de una prueba. En segundo lugar, experimentó múltiples fallos, pero siguió intentándolo hasta que obtuvo un sistema de lanzamiento confiable.

Mustapha no utilizó una gran cantidad de dinero para comprar los materiales necesarios para el proyecto. Dijo que los compró uno a la vez hasta que reunió todo. Ahorró para comprar algunos de los materiales, a veces de su bolsillo, mientras aún estaba en la escuela secundaria y si había necesidad de comprar algo especial, su padre proporcionaba el dinero.

Mustapha, quien terminó el Yandutse College Kano antes de proceder al BUK, también fabricó un automóvil para ser operado de forma remota mediante el uso de un teléfono inteligente. Dijo que el automóvil, que tiene la mayoría de las características del Mercedes E350, podría moverse hasta 20 m de distancia a través del control de Bluetooth, un kilómetro usando una antena de largo alcance, y podría controlarse desde cualquier lugar y cubrir largas distancias a través de Internet de Tecnología de las cosas (IoT).

Mustapha es optimista de que, con apoyo y una atmósfera de aprendizaje propicia, traduciría la innovación en autos convencionales con características avanzadas como abrir capós y operar el sistema de iluminación automáticamente.

El vicepresidente de BUK, el profesor Sagir Adamu Abbas, ha prometido premiar a Mustapha por su avance en investigación y creatividad.

El rector, de acuerdo con el Boletín universitario, dijo que era motivo de alegría y orgullo que un estudiante de la universidad, a una edad muy temprana, pudiera inventar una tecnología de este tipo que, de ser mejorada, tendría un impacto positivo en la sociedad.

Desde la escuela secundaria, ha estado interesado en hacer que las cosas funcionen.

Ve muchos videos sobre tecnología de la información, ingeniería, ciencias, etc. Él no pierde su tiempo; es muy dedicado y no se rinde. Usó su dinero de bolsillo para comprar muchos aparatos. A veces, me preocupaba y le preguntaba por qué gasta el dinero que se supone debe usar para la alimentación en la escuela para comprar todo este equipo.

Ha construido muchas cosas en casa. De hecho, él realiza todas las reparaciones eléctricas menores y así fue como comenzó. Yo estaba con él en el campo cuando hizo el exitoso lanzamiento del cohete impulsado por agua. Tratamos de darle todo el apoyo necesario para lograr su objetivo.

Mustapha Abdulkarim, padre de Bilal

La esperanza de Mustapha durante su estancia en la universidad es ver más cosas que fomenten la innovación en el mundo académico, como competencias anuales de innovación dentro de la universidad y entre universidades para hacer que los estudiantes sean competitivos y desafiarlos con problemas para encontrar soluciones.

Pero su máxima ambición después de la graduación “es hacer un cohete más grande que pueda ir al espacio, regresar y aterrizar con éxito como lo hizo Elan Musk”, dijo.

Vía dailytrust.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies