• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Toyota sustituye las llaves inteligentes por llaves mecánicas por la crisis de chips

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Imagen: artographer – Depositphotos.

¿Quién dice que el progreso no se puede detener? Desde luego, no los fabricantes de automóviles, que desde la crisis del chip tienen que luchar contra la tecnología y a veces se ven obligados a tomar decisiones radicales que nos devuelven a un mundo automovilístico algo más analógico.

El último ejemplo viene de Toyota: debido a la persistente escasez de semiconductores, de hecho, el gigante del Sol Naciente entregará a los clientes japoneses las clásicas llaves mecánicas en lugar de las ya extendidas «llaves inteligentes».

Volver a los viejos tiempos.

Pero sólo para evitar males mayores, como explica la propia Toyota: «Como la escasez de semiconductores continúa, esta medida provisional tiene como objetivo suministrar coches a los clientes lo más rápidamente posible«, reza una nota oficial recogida por Reuters.

Y si el problema afecta al primer fabricante mundial, es fácil comprender el alcance que tiene.

No solo eso: consciente de la experiencia posterior a la catástrofe de 2011 en Japón (el terremoto y el maremoto que devastaron la región de Tōhoku y provocaron la catástrofe nuclear de Fukushima), a lo largo de los años la empresa había almacenado de forma preventiva una gran cantidad de semiconductores, pudiendo así hacer frente a la emergencia mejor que otros competidores.

No obstante, Toyota ha anunciado en los últimos días una revisión a la baja de los volúmenes de producción mundial para el año fiscal que termina en marzo de 2023: la producción final será inferior a los 9,7 millones de unidades previstas precisamente por la crisis del chip.

Una película que ya se vio el año pasado, cuando en octubre la empresa había rebajado sus estimaciones en un 3% (y luego las redujo aún más a principios de 2022), de nuevo por la escasez de semiconductores y la propagación del coronavirus en el sudeste asiático.

Peugeot y Volkswagen.

El movimiento de Toyota no es un caso aislado.

Hace algún tiempo, por ejemplo, fue noticia el caso de Peugeot, que había decidido sustituir la instrumentación digital del 308 por las clásicas esferas analógicas, precisamente para sortear los cuellos de botella generados por la escasez de chips y garantizar, con el consiguiente descuento en el precio, las entregas a los clientes.

Pero mientras la dinámica del sector obliga a una «vuelta a lo básico», hay quienes lo hacen por decisión propia, escuchando la vox populi: es el caso de Volkswagen. A pesar de un futuro cada vez más marcado por el software y la digitalización, Thomas Schäfer, director general de la marca de Wolfsburgo, ha anunciado recientemente en un post en LinkedIn que quiere recuperar los botones «de toda la vida» en el volante, en lugar de los botones táctiles con respuesta al tacto. Una revolución (inversa) que podría comenzar con los próximos modelos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies