• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Alquiler de almacenes: ventajas y características

2 noviembre, 2022 Deja un comentario

Alquiler de almacenes: ventajas y características

Cuando se trata de administrar un almacén, optimizar la eficiencia es una de las métricas clave para aumentar las ganancias año tras año.

A medida que las empresas buscan mejorar sus estrategias para la solvencia de necesidades de almacenamiento, más almacenes recurren a los contenedores marítimos. Dichos contenedores ofrecen una amplia variedad de espacios flexibles y prácticos, a un bajo costo. El alquiler de almacenes de Trastering, cumple con ser una de las soluciones para todas aquellas empresas, grandes o pequeñas, que deseen incursionar en el mundo del almacenaje a gran escala. Sin embargo, es de vital importancia conocer los distintos beneficios e inconvenientes que conlleva el uso de este método de almacenamiento, para evitar errores y fallos a la hora de realizar esta tarea.

Contenedores marítimos como almacenes de alquiler

Los almacenes, regularmente son costosos (y, a veces, pueden contar con un tiempo de reserva bastante corto), lo cual resulta en grandes pérdidas de dinero para los minoristas.

El alquiler de contenedores marítimos, como espacio de almacenamiento, puede ser de vital apoyo para las pequeñas y medianas empresas. También es una forma de satisfacer los hábitos cambiantes de un mercado voluminoso, sin gastar la cantidad de dinero que exigen los estándares tradicionales de almacenaje.

Desde 1956 se está usando este tipo de método. Creado por Malcom McLean, los contenedores marítimos no han parado su revolución dentro de temas como transporte marítimo y comercio mundial.

Los contenedores marítimos eliminaron el espacio desperdiciado y redujeron el tiempo de descarga hasta en un período de tres semanas. Una solución significativa para problemas de transporte y manejo de inventario.

Beneficios del uso de contenedores marítimos para almacenaje

Desde automóviles hasta bienes de consumo, los contenedores marítimos son ideales para almacenar todo un inventario de productos.

Conozca algunas ventajas que dicha estrategia proporciona a las empresas:

  1. Brinda refuerzos económicos sostenibles.

El uso de contenedores marítimos, ante la falta de espacio en el almacén, es una opción rentable.

Las instalaciones de almacenamiento tradicionales, compuestas por varias unidades de almacenamiento, pueden ser bastante costosas cuando se consideran factores como el mantenimiento de las unidades y el edificio.

Por otro lado, un contenedor marítimo es una inversión relativamente pequeña. Además, el contenedor se puede usar inmediatamente para el almacenamiento sin ninguna modificación.

  1. Son seguros y prácticos.

Los almacenes de alquiler, como los que ofrece Trastering, ofrecen máxima seguridad. Para garantizar esa seguridad, cuentan con cámaras de videovigilancia y candados ultra-resistentes. Además, están situados en planta baja, por lo que se puede acceder con el vehículo hasta la misma puerta.

  1. Poseen durabilidad.

La mayoría de los contenedores, están diseñados para transportar carga en condiciones climáticas extremas; resistiendo olas de 15 metros de alto y vientos de 160 km/h.

Los contenedores marítimos a menudo se balancean de un lado a otro cuando son transportados en barco durante una tormenta, pero permanecen perfectamente intactos. El contenido no sufre ningún daño y, es casi imposible, que se muevan de su lugar.

Por todo ello, una vez se utilizan como almacenes, debes saber que son muy resistentes, totalmente secos y con riesgo mínimo de incendios.

Desventajas del uso de contenedores marítimos para almacenaje

Si bien los contenedores marítimos pueden ser una excelente opción para evitar gastos superfluos o mejorar el transporte, existen un par de advertencias para su compañía que debe tomar en cuenta:

  1. Acerca del almacenamiento incorrecto.

Un contenedor marítimo, a menudo, no cuenta con un sistema de ventilación.

Puede hacer mucho frío, o mucho calor, dependiendo de las condiciones climáticas en las que se encuentre. Sin embargo, una ventilación inadecuada, podría provocar el derretimiento (o explosión) de su contenido almacenado.

Los casos en los que un contenedor marítimo ha explotado, se deben a un inadecuado almacenaje de sustancias gaseosas.

Antes de invertir en contenedores marítimos, asegúrate de que los productos puedan soportar el calor. También tienes la posibilidad de alquilar contenedores con sistemas de ventilación, o personalizarlos tú mismo.

Aun así, los contenedores usados en los almacenes de Trastering, por ejemplo, sí cuentan con ventilaciones que mantienen el contenedor seco y sin humedades.

  1. Deberás llevar a cabo un mantenimiento rutinario.

Al igual que cualquier otra estructura de acero, los contenedores marítimos pueden deteriorarse.

Se deberá cumplir con un mantenimiento regular: verificar si hay charcos de agua en el techo, lubricar las bisagras de las puertas y reemplazar los sellos. Si bien esto no es una molestia importante, el poseedor de un contenedor marítimo puede olvidarse de realizar esta tarea de vez en cuando.

Recuerda apuntarlo en algún lugar donde puedas recordarlo fácilmente; también es posible que debas contratar a un personal de limpieza o asegurarte de que la empresa donde alquiles tu contenedor haga esta tarea.

Aun así, las empresas de almacenaje sí suelen tener en cuenta este mantenimiento, por lo que no será tu problema.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies