• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es un kWh? ¿Qué es un kW? ¿Qué significa PHEV? ¿Qué es el frenado regenerativo?

15 noviembre, 2022 Deja un comentario

¿Eres nuevo en el mundo de los vehículos eléctricos? Aquí tienes 5 términos y conceptos de los vehículos eléctricos que debes conocer.

Los vehículos eléctricos son cada vez más populares en todo el mundo. Cada vez son más los fabricantes que incorporan vehículos eléctricos a su gama y cada mes se lanzan nuevos modelos.

Con el aumento de los vehículos eléctricos disponibles, a muchas personas les surgen muchas preguntas en relación a este tipo de coches. ¿Cuál es la diferencia entre BEV y PHEV? ¿Qué son los kW y los kWh? ¿Cómo se carga el nuevo VE? ¿Cuánto tiempo se tarda en cargar un vehículo eléctrico? Vamos a intentar explicar algunos de estos términos y conceptos.

¿Cuál es la diferencia entre kW y kWh?

Un kW (kilovatio) es una medida de potencia: 1.000 vatios. El kW se utiliza en los vehículos eléctricos para describir la cantidad de energía que se puede poner en el coche cuando se carga, o en términos de la potencia que puede suministrar el motor. La potencia es, básicamente, el ritmo al que se genera o utiliza la energía.

Un kWh (kilovatio-hora) es una medida de energía (algo parecido a lo que se ve en la factura de la luz). Un kWh se suele utilizar para describir la cantidad de energía almacenada en la batería del vehículo eléctrico. La energía puede describirse como una medida de la cantidad de «combustible» que contiene algo, o que utiliza algo durante un periodo de tiempo determinado.

Por lo tanto, cuando se habla de kWh, se trata de la cantidad de energía que se puede almacenar. Cuando te refieres a kW, es la cantidad de potencia generada por el motor.

Por lo tanto, en lugar de decir que tienes «X» cantidad de kilómetros con un depósito de gasolina, dirías que tienes «X» cantidad de kilómetros con una sola carga, a partir de los kWh de tu batería. Un coche con una batería de 50 kWh utilizables podría dar 10 kW de potencia durante un total de cinco horas antes de agotarse.

¿Qué es la frenada regenerativa?

La frenada regenerativa recupera la energía que de otro modo se perdería por completo.

¿Cómo funciona la frenada regenerativa?

El motor del vehículo eléctrico es capaz de generar electricidad reduciendo la velocidad del coche. Esencialmente toma la energía cinética del vehículo en movimiento y la convierte en energía química almacenada en la batería.

Cuando levantas el pie del acelerador, el motor empieza a frenar el coche y a recargar la batería. Esta técnica es completamente diferente de cómo funciona un coche de combustión tradicional.

Con la frenada regenerativa, se aprovecha gran parte de esa energía y se devuelve a la batería. El nivel de regeneración puede ajustarse en algunos vehículos eléctricos para adaptarse a las necesidades del conductor.

¿Qué es un coche BEV, PHEV o ICE?

En un vehículo BEV (vehículo eléctrico de batería), el 100% de la energía utilizada para mover el coche se almacena en la batería. Este tipo de vehículos tendrá que ser cargado para que se mueva.

Un PHEV (vehículo eléctrico híbrido enchufable) consiste en una mezcla de un motor de combustión y un motor eléctrico. Pueden funcionar con gasolina o en modo eléctrico. También se pueden enchufar para cargar la batería. Suelen tener baterías mucho más pequeñas que los BEV, por lo que suelen estar limitados a una autonomía de entre 40 y 70 km sólo con electricidad.

El término ICE (motor de combustión interna) se refiere a los coches de gasolina y diésel estándar que conocemos. Los motores que queman combustible en esos coches para moverlos son motores de combustión interna.

Carga de un vehículo eléctrico.

Cuando nos referimos a la carga de un vehículo eléctrico, primero vamos a hablar de algunos de los aspectos más básicos.

Hay dos tipos de fuentes de energía que se utilizan para cargar un vehículo eléctrico: la carga de CA y la carga de CC.

  • CA (corriente alterna). En general, la carga de CA más lenta se realiza a una potencia de entre 7 y 19 kW, normalmente en casa o en plazas de aparcamiento con puntos de carga específicos. También se puede enchufar el vehículo a una toma de corriente doméstica y consumir entre 1 y 2 kW, lo que supone una carga mucho más lenta.
  • DC (corriente continua). Se suele cargar mucho más rápido, a un ritmo de 50 kW, 150 kW, 250 kW o incluso 350 kW. Los vehículos eléctricos más antiguos pueden cargar hasta 48 kW, pero algunos vehículos modernos pueden cargar más de 300 kW.

La industria divide las velocidades de carga de un vehículo eléctrico en tres categorías: Los niveles 1 y 2 utilizan la carga de CA, mientras que el nivel 3 utiliza la carga de CC.

  • Nivel 1. La opción de carga más lenta, proporcionan la carga a través de una toma de corriente residencial de 120 V. Los cargadores de nivel 1 añaden unos 4 km de autonomía por hora.
  • Nivel 2. Los equipos de nivel 2 ofrecen la carga a través de un servicio eléctrico de 240V (aplicaciones residenciales) o 208V (aplicaciones comerciales). Es común para la carga en casas, hoteles, lugares de trabajo, parques y centros comerciales. Los cargadores de nivel 2 pueden añadir unos 20-30 km de autonomía en una hora.
  • Carga rápida de corriente continua (DCFC). La opción más rápida, el equipo de carga rápida de corriente directa permite la carga rápida a lo largo de los corredores de tráfico pesado en las estaciones instaladas. Los equipos DCFC pueden cargar un BEV al 80% en tan sólo entre 20 minutos y 1 hora.

¿Qué autonomía tiene un vehículo eléctrico?

Esto depende de muchos factores, incluidos los hábitos de conducción.

La autonomía de un vehículo eléctrico depende del tamaño de la batería y de la eficiencia con la que el coche utilice esa energía.

Existe un ciclo de pruebas estándar para los vehículos eléctricos llamado Procedimiento de Prueba de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial (WLTP, por sus siglas en inglés).

En él se somete al vehículo eléctrico a una serie de pruebas para determinar la autonomía que puede alcanzar con la energía almacenada en la batería.

Una cosa a tener en cuenta con el ciclo de pruebas WLTP es que a veces puede ser ambicioso. Aunque es posible superar la autonomía WLTP estándar, no es probable dadas las diferentes condiciones de conducción en el mundo real.

La autonomía de un vehículo eléctrico depende de los hábitos de conducción, el terreno, las condiciones de la carretera, entre otros factores. Se puede aumentar drásticamente la autonomía conduciendo más despacio o disminuirla conduciendo más rápido.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies