• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Safe Water Cube: el invento de un ingeniero francés que filtra el agua sucia para hacerla potable, sin energía ni productos químicos

19 noviembre, 2022 13 comentarios

Valora este contenido

Unas 250.000 personas tienen acceso a agua limpia gracias al invento de un ingeniero francés.

El acceso al agua potable es un problema mundial. En Europa, basta con abrir un grifo para ver que el agua fluye sin restricciones, pero no es el caso de 1.600 millones de personas que aún carecen de ella.

Un ingeniero francés lleva 10 años trabajando en un invento que ya ha llevado agua potable a 250.000 personas de todo el mundo.

Jean-Paul Augereau ha inventado la fuente Safe Water Cube. Este dispositivo permite filtrar cualquier agua y hacerla potable.

Safe Water Cube.

Jean-Paul Augereau contrajo una septicemia durante un viaje a Egipto tras utilizar agua sucia para lavarse los dientes.

A raíz del incidente, quiso inventar una solución que filtrara toda el agua para hacerla potable. El inventor pudo escapar de una muerte segura gracias a un trasplante.

Embarcarse en una invención de tal magnitud le permitió salir poco a poco de una depresión, buscando una solución a lo que podría haberle costado la vida. Otras personas no tienen tanta suerte como él y mueren por beber agua contaminada.

Una década de investigación.

Jean-Paul Augereau explicó en una entrevista: «He enfermado por culpa del agua, vivo porque alguien me ha dado algo… bueno, voy a intentar devolver algo a los demás.»

Fundó la asociación Agir Ensemble, cuyo objetivo es promover el acceso al agua potable, la salud y los vínculos sociales en regiones del mundo con poca o ninguna agua potable. Inventó una fuente que funciona mecánicamente, por tanto sin productos químicos ni energía, y que puede filtrar sin distinción el agua de estanques, ríos y aguas salobres en ciertos países del mundo.

Cómo funciona.

El invento de Jean-Paul puede filtrar unos 1.000 litros de agua por hora, o 150.000 litros de agua al mes.

El agua bombeada pasa por 5 etapas de filtración para hacerla lo más pura posible, sin destruir los minerales del agua. El sistema no requiere mantenimiento, aparte de cambiar los filtros cada cuatro meses. Las etapas son las siguientes:

  1. Un tamiz de 100 micras en el colador de bombeo (o de 500 micras en la entrada del tanque).
  2. Filtración de 60 micras a través de un filtro de plástico.
  3. Filtración de 25 micras a través de un filtro textil.
  4. Filtración de 5 micras a través de un filtro textil (la única parte consumible del dispositivo).
  5. Ultrafiltración a 0,02 micras mediante un filtro cerámico.

Safe Water Cube ha sido certificado por un agente judicial bajo la referencia CT16014035 (criterios de la Organización Mundial de la Salud – OMS).

El inventor considera que su misión es intentar que algunos seres humanos vivan mejor.

Más información: La fontaine à eau potable Safe Water Cube

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    21 diciembre, 2022 a las 23:00

    Si no consume energía, ¿como hace funcionar el bombeo?

  2. Anónimo dice

    23 noviembre, 2022 a las 00:24

    Es importante para la humanidad todo tipo de inventos que mejoren la calidad de vida, sobre todo, las clases bajas y desprotegidas en todos lo países. Este tipo de inventos no tiene porque ser onerosos necesariamente, la riqueza vendrá. Haz el bien, sin saber a quien…
    Saludos

  3. Cacilio Manuel Pere'z Regalado dice

    22 noviembre, 2022 a las 03:58

    Saludós soy de Cuba Isla del Caribe y me interesaría mucho esté invento de filtrage de aguas en general,pues en nuestro País se necesita para poder darle agua a algunas poblaciones y en el uso de la agricultura en general lo mismo urbana qué en los campos y a si poder reutilizar todo tipo de aguas,esto sería un gran ahorró tanto en el líquido cómo como de combustibles,esperó poder recibir información a dónde se puede uno dirigir,muchas gracias.

  4. Roger dice

    22 noviembre, 2022 a las 00:41

    Necesito más información sobre el filtro y xomo traerlo hasta mi pais.Me parece excelente solución para resolver el problema de escases de agua potable acá. Escríbanme a andreaescorcina1940@gmail.com

  5. Jorge Alava dice

    21 noviembre, 2022 a las 20:09

    Puede compartir la tecnología?

  6. Marcos dice

    21 noviembre, 2022 a las 19:11

    Interesante invención! El agua es un bien de necesidad básica en muchos países del mundo, proyectos así se merecen la atención de la comunidad política y grandes inversores.

  7. CLAUDINO dice

    21 noviembre, 2022 a las 07:28

    Es un excelente invento en estos tiempos qoe necesitamos tanto este vital elemento con tanta sequía en diferentes partes del mundo, con muchos virus invisibles presentes en cualquier lugar. Gracias al inventor Francés.

  8. Carlos Meneses dice

    20 noviembre, 2022 a las 19:40

    Excelente espacio para dar a conocer nuestros inventos.
    En mi caso, después de dos años de investigación, he logrado controlar y superar el tremendo daño que hacen las hormigas arrieras en los árboles frutales. Lo más importante, es que con este invento, no es necesario matar dichas hormigas que cumplen otras tareas benéficas en la agricultura.
    En este momento busco la oportunidad de patentar mi invento para ponerlo a disposición de la agricultura mundial, salvando la vida de las hormigas arrieras.
    Mi correo es director@chicamochanews.net y cmenesescordero522@gmail.com

  9. José Ormachea Ramos dice

    20 noviembre, 2022 a las 14:46

    falta una etapa que elimine virus, metales pesados, materia orgánica, agroquímicos, microplásticos, metabolitos de fármacos
    La Ósmosis Inversa es la etapa que falta

  10. Ivan Humberto Tafur Perdomo dice

    20 noviembre, 2022 a las 12:38

    Soy físico. Soy pobre…quisiera ayudar a la conformación de comunidades autónomas en energía

  11. Carlos Aznar dice

    20 noviembre, 2022 a las 11:31

    Maravilloso

  12. MARCELA GONZALEZ MARTINEZ dice

    20 noviembre, 2022 a las 01:39

    MUY BUENO, QUISIERA SABER MAS Y CONSEGUIR LOS FILTROS Y QUIEN AYUDA EN ESTA VEREDA DEL MUNICIPIO DE TABIO, TENGO AGUA PERO NO POTABLE SE REQUIRE

  13. Alberto Nieto dice

    19 noviembre, 2022 a las 19:10

    Buen dia
    Donde se consigue ese filtro?
    Si pudieran compartir información mas detallada
    Muchas gracias por la atención

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies