• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología usa el hormigón como solución para almacenar permanentemente CO2 en nuestras infraestructuras

13 febrero, 2023 Deja un comentario

Valora este contenido

Tres nuevas empresas pioneras, Heirloom, CarbonCure y Central Concrete, han conseguido capturar dióxido de carbono mediante Captura Directa de Aire (DAC) y afirman haberlo almacenado permanentemente en hormigón por primera vez.

La empresa californiana Heirloom capturó CO2 de la atmósfera con su tecnología DAC en su sede de California.

La tecnología de agua regenerada de CarbonCure inyectó el CO2 capturado en las aguas residuales de una planta de Central Concrete en San José (California). Y Central Concrete usó las aguas residuales tratadas con CO2 para fabricar hormigón fresco, que se produjo para una serie de proyectos de construcción en toda la zona de la bahía.

El CO2 queda secuestrado de forma duradera en el hormigón en forma de carbonato cálcico y no se devuelve a la atmósfera, aunque el hormigón sea demolido.

En la actualidad, Heirloom gestiona lo que dice ser la única instalación de DAC operativa de Estados Unidos. Utiliza piedra caliza, un material abundante, fácil de obtener y barato, para extraer CO2 del aire. La piedra caliza se descompone en óxido de calcio y gas CO2 mediante el calor de un horno eléctrico alimentado con energía renovable. El gas CO2 capturado se almacena de forma permanente y segura bajo tierra o se incrusta en hormigón.

Cómo funciona el proceso de secuestro de DAC a hormigón de Heirloom y CarbonCure

La tecnología de agua regenerada de CarbonCure se usó para almacenar el CO2 de Heirloom en Central Concrete. La tecnología inyecta CO2 en el agua recuperada (agua reciclada recogida del lavado de los camiones de hormigón) en las plantas de hormigón. Cuando se inyecta, el CO2 reacciona inmediatamente con el cemento del agua y se mineraliza, almacenando permanentemente el CO2 y estabilizando el cemento para su reutilización. La lechada tratada con CO2 se utiliza después en nuevas mezclas de hormigón.

Este proyecto de demostración es un hito mundial para la tecnología de eliminación de carbono que confirma el enorme potencial del hormigón como solución climática que puede almacenar permanentemente carbono en nuestras infraestructuras más esenciales, desde carreteras y pistas de aterrizaje hasta hospitales y viviendas. Estamos encantados de colaborar con Heirloom y Central Concrete en esta innovadora primicia mundial.

Robert Niven, Presidente y Director General de CarbonCure Technologies.

Esta aplicación de una solución DAC al hormigón es un importante paso adelante en la eliminación permanente del CO2 atmosférico. A medida que el mundo avanza hacia la generación de energía con cero emisiones de carbono, las tecnologías DAC de las empresas desempeñarán un papel clave en la reparación de las emisiones pasadas y ayudarán a descarbonizar las industrias a medida que desarrollen y amplíen las soluciones de reducción de carbono.

La ciencia es clara: para alcanzar los objetivos climáticos, debemos eliminar cada año de la atmósfera miles de millones de toneladas de CO2 ya emitidas. Este es un paso importante hacia ese futuro y demuestra lo prometedor de las tecnologías DAC combinadas con métodos inteligentes y permanentes de secuestro.

Shashank Samala, Consejero Delegado de Heirloom.

El material de construcción más utilizado del mundo, el hormigón, constituye un importante depósito para el almacenamiento permanente de CO2. Dado que se prevé que el parque mundial de edificios se duplique de aquí a 2060, el hormigón representa una oportunidad clave para almacenar inmensas cantidades de dióxido de carbono en nuestro entorno construido.

Vía www.heirloomcarbon.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies