• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una casa diminuta en el bosque de Queensland que combina lujo y simplicidad de manera sorprendente

5 marzo, 2023 2 comentarios

Valora este contenido

Una casa pequeña puede ser sencilla y lujosa al mismo tiempo, y esta encantadora casita situada en el impresionante bosque de Queensland es un fantástico ejemplo.

Lujo y sencillez en el bosque de Queensland

Diseñada por su propietaria, Jess, esta casa está repleta de brillantes ideas de diseño.

Desde las vistas panorámicas que ofrecen las numerosas ventanas hasta la inteligente distribución interior, esta casa es un testimonio de lo que se puede conseguir cuando un diseño sencillo se hace bien.

El interior de la casa es amplio y está completamente integrado con el bosque circundante gracias a sus amplios ventanales, aunque protegido de él. El diseño, hermoso y simple, crea un espacio funcional y sin adornos excesivos, pero que también emana una sensación de lujo. La vegetación, los cuadros y la impresionante iluminación de la casa refuerzan la sensación de arte y creatividad.

Situada en medio del bosque, esta casa aislada ofrece una sensación de privacidad y aislamiento, pero sigue estando cerca de la ciudad. Aunque las grandes claraboyas dificultan la instalación de paneles solares, se ha solucionado este problema mediante la construcción de un remolque solar independiente que permite colocar los paneles en la ubicación óptima para capturar la luz solar durante todo el año, tanto en invierno como en verano.

Lo que podemos ver en el vídeo: La casa tiene un exterior negro que se integra perfectamente con los alrededores del bosque. Tiene paneles solares, aunque no siempre funcionan debido a la sombra de los árboles. La propietaria de la casa cuenta cómo encontró el terreno a través de Facebook, ya que se había mudado de Victoria por trabajo y no conocía a nadie en la zona. El tamaño de la casa es de 8,4 m con un remolque de 1,8 m y una altura de 4,3 m. Cuenta con un diseño moderno y limpio con muchas ventanas para dejar entrar la luz natural. Además, tiene paneles de colores para separar los espacios. La cocina es sencilla pero amplia, con suficiente espacio de almacenamiento y una gran nevera de gas. También hay una amplia ducha con dos cabezales y un baño de compost. La casa tiene una sensación mágica gracias a las luces de hadas y los detalles de la decoración. La propietaria está encantada de vivir en su casa pequeña y se siente muy afortunada de poder disfrutar de la naturaleza en su hogar.

Para seguir a Jess y su viaje por las casas diminutas, puedes encontrarla en Instagram.

Imágenes y vídeo vía: www.livingbiginatinyhouse.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    5 octubre, 2023 a las 00:15

    La verdad que esa casa en Argentina es la tentación a los chorros y a los ocupas.

  2. German Porta dice

    6 marzo, 2023 a las 13:08

    Muy bella, tengo una Tiny House y la verdad que son una maravilla, hace algo como eso en Argentina es muy costoso, con tantos ventanales sin cortinas el mejor lugar para esa Tiny es el bosque. Muy buena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies