• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

A-House: cómo construir tu casa de madera triangular + 3 planos gratuitos

18 mayo, 2023 1 comentario

A-House: cómo construir tu casa de madera triangular + 3 planos gratuitos

Las casas con forma de A están ganando popularidad entre los autoconstructores porque son fáciles de construir. ¡Y con los planos, aún es más fácil!

Las casas de madera en A, también conocidas como A-frames en los Estados Unidos, están conquistando los corazones de quienes sueñan con vivir en el campo.

A diferencia de las casas construidas sobre remolques, las casas con estructura en A se asientan sobre el suelo y carecen de la movilidad de las casas móviles.

Por lo general, una casa A-frame es una vivienda triangular con tejados inclinados que cubren las dos paredes laterales de la casa. La forma triangular recuerda a las cabañas infantiles. Son muy populares en el sector de la autoconstrucción y bastante fáciles de construir con un presupuesto limitado. Hemos encontrado tres planos de casas con forma de A para que puedas probar suerte.

Planos para construir una casa A-frame.

El sitio web Houseplansfree.net ofrece varios planos gratuitos de casas en forma de A.

El primero es una casa en A con terraza, que consta de un salón, mucho espacio de almacenamiento, un baño y una cocina en la planta baja. En la primera planta suele haber espacio para dormir bajo el tejado.

La segunda es una casa en forma de A de 11 m de altura sin terraza, que ofrece una gran superficie habitable. Tiene una gran superficie y puede albergar un dormitorio en la planta baja.

La tercera es un poco más baja, en forma de casa de armazón en A de 8 m de altura. Construida según el mismo principio que la anterior, los dos dormitorios disponibles se encuentran en la primera planta. Todos estos planos están disponibles gratuitamente.

¿Cómo construir una casa en forma de A?

En Francia, la especialista en la casa A y su pionera es Elizabeth Faure, una jubilada que construyó su propia casa A en Dordoña por 35000 euros. Desde que terminó su casa, Elizabeth da consejos a quienes quieren iniciar un proyecto de autoconstrucción.

Para ella, la construcción de una casa en A debe respetar ciertas fases. El primer paso es cavar los agujeros para los pilares sobre los que se apoyará la estructura. El siguiente paso es construir los troncos, seguido del diseño de un suelo sólido y de alta calidad. A continuación se colocan los triángulos equiláteros y se fijan las tablas que forman el armazón de madera. Después hay que cubrir el tejado y se puede acondicionar la casa. Puedes encontrar todos los consejos de Elizabeth Faure en su canal de YouTube @lamaisonenA.

Ventajas de las casas en forma de A.

Hay muchas ventajas al construir una casa A, compartimos algunas de ellas:

  • Eficiencia energética: la forma en A permite una mejor circulación del aire, lo que reduce los costos de calefacción y refrigeración.
  • Mayor superficie del tejado: la forma en A proporciona una mayor superficie del tejado, lo que permite la instalación de más paneles solares fotovoltaicos.
  • Costos de construcción menores: las casas en A son relativamente fáciles de construir y se pueden construir con un presupuesto limitado.
  • Sensación de amplitud y tamaño: la forma en A proporciona más espacio para la cabeza y da una sensación de amplitud y tamaño.
  • Resistencia a las cargas de viento y nieve: gracias a su forma triangular, las casas en A son más resistentes a las cargas de viento y nieve.
  • Popularidad en la autoconstrucción: las casas en A son populares entre los autoconstructores debido a su relativa facilidad de construcción.

Inconvenientes de la casa en forma de A

  • Cantidad de luz: la forma en A puede permitir una cantidad excesiva de luz, lo que puede requerir la instalación de cortinas opacas de calidad para reducir la cantidad de luz.
  • Necesidad de calefacción potente: aunque la circulación de aire permite una mayor eficiencia de la calefacción, el sistema de calefacción debe ser lo suficientemente potente para calentar un gran volumen de espacio.
  • Seguros: algunas compañías de seguros pueden considerar que las casas en A son demasiado arriesgadas para asegurarlas o pueden imponer primas adicionales.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo dice

    22 marzo, 2023 a las 10:43

    Me gusta la que tiene terraza de las tres, pero la solución para cada uno es de acuerdo a la necesidad, cómo la huella digital (todos distintos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies