• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo sistema de viviendas modular chileno tipo LEGO que quiere combatir la crisis de vivienda

19 mayo, 2023 6 comentarios

Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos y The Andes House se unieron para crear viviendas modulares que pueden configurarse y modificarse para construir viviendas de bajo coste.

En una época donde la crisis habitacional se acelera día a día, el Prototipo de Sistema Constructivo Industrializado es una ingeniosa solución fabricada por Cromulux en Santiago, y cuyo montaje final se realiza en la localidad de Casablanca, Chile.

El prototipo fue concebido para dar una respuesta a la urgente crisis mundial de la vivienda.

Decidimos construir una casa como primer prototipo del Sistema Constructivo, pero con estas partes y piezas que funcionan como un ‘LEGO’, se puede diseñar y construir cualquier otra tipología.

Ignacio Rojas Hirigoyen

El prototipo de casa incluye un panel de fibra de madera grueso y estratificado que se amplía con «submódulos de madera que se unen mediante un sistema de cierres y cuñas«. Esto, a su vez, forma una base o bloques de construcción para suelos, techos y paredes. Todo ello crea la coordinación modular de la carpintería de acero y madera sin material sobrante, y donde cada pieza tiene su propio lugar y función.

Todos los paneles se han colocado e instalado dentro de una estructura ligera construida con acero reciclado.

La estructura mide 5 por 18 m, construyendo a su vez una vivienda que ocupa 80 m2. Los paneles se han recubierto con una barrera de vapor y placas de metal corrugado, que proporcionan ventilación a la fachada.

El tejado tiene una forma más bien a dos aguas y está construido con metal. Forma una llamativa cercha triangular en la parte superior de la casa.

Bajo sus amplios aleros, se consigue una corriente de aire que lleva aire fresco al interior a través de las ventanas situadas bajo ellos. También sirve de atrapanieblas por condensación, lo que permite recoger agua y sirve de soporte a los paneles solares para un esquema eléctrico 100% aislado de la red.

Ignacio Rojas Hirigoyen

Los interiores de la casa incluyen dos dormitorios, dos cuartos de baño y un espacio abierto de comedor, salón y cocina. La casa también cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales. El proceso de construcción del prototipo fue fluido, eficiente y ágil. Se necesitaron cuatro miembros del equipo, un montón de llaves inglesas y destornilladores, y una grúa.

Diseñador: Ignacio Rojas Hirigoyen Arquitectos y The Andes House

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Parry dice

    13 marzo, 2024 a las 04:11

    Estimados, estamos interesados en la propuesta q publican.
    quisiéramos saber detalles técnicos , valores y algún lugar donde poder visitar prototipos.
    saludos
    Alber Parry

  2. CARLOS ROBERT dice

    16 septiembre, 2023 a las 11:28

    bUEN DIA , ME PUEDEN ASESORAR PARA CONSTRUCCION DE ESE TIPO CASA EN ARGENTINA ATTE CARLOS ROBERT

  3. Jose dice

    20 junio, 2023 a las 20:26

    El costo de traslado e instalación para la quinta región, específicamente Puchuncaví, sector el Rincón.

  4. Benito Rodriguez dice

    10 junio, 2023 a las 02:03

    Me interesa. Sobre todo saber el precio.
    ¿La pueden dejar instalada en las afueras de Concepción?

  5. Mario Jorquera dice

    22 mayo, 2023 a las 08:39

    Me interesa información técnica de aislación principalmente y sus costos con instalación y sin instalación

  6. Juan Antonio Cervantes García dice

    21 marzo, 2023 a las 10:09

    Quizás acaba con la crisis de vivienda, pero..va a crear una crisis de suelo, pues se necesitaría mucho suelo para construir las mismas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies