• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hidrógeno verde: cómo la separación fotoelectroquímica del agua puede llegar a ser competitiva

22 marzo, 2023 Deja un comentario

El hidrógeno puede producirse por electrólisis del agua, idealmente con células solares o energía eólica que proporcionen la energía eléctrica necesaria. Se espera que este hidrógeno «verde» desempeñe un papel importante en el sistema energético del futuro. En la última década, la división solar del agua ha progresado considerablemente: los mejores electrolizadores, que obtienen la tensión necesaria de módulos fotovoltaicos o energía eólica, ya alcanzan eficiencias de hasta el 30%. Este es el enfoque indirecto.

Cómo el hidrógeno verde solar puede ayudar a descarbonizar la industria química

La forma más sencilla y eficaz de producir hidrógeno verde es mediante la electrólisis del agua: una célula electroquímica, alimentada por electricidad procedente de centrales renovables, descompone las moléculas de H2O, liberando oxígeno e hidrógeno. Sin embargo, este método no es el más sencillo. Existe otra tecnología que puede lograr el mismo resultado pero con menos pasos. Hablamos de la fotoelectrolisis, en la que células similares a las fotovoltaicas utilizan directamente la luz incidente para activar electrodos especiales sumergidos en agua y promover la misma división molecular.

Pero si hoy en día esta solución no recibe la misma atención que la electrólisis a nivel comercial, es por una razón concreta: la eficiencia de conversión es demasiado baja. Las mejores células fotoelectroquímicas no superan el 10% de rendimiento.

Y a pesar de algunas ventajas incuestionables, desde el bajo coste de los catalizadores utilizados hasta la posibilidad de utilizar el calor solar para acelerar la reacción, el coste de producir hidrógeno solar ecológico parece muy poco competitivo. Según las cifras publicadas por el Instituto HZB de Combustibles Solares, el hidrógeno producido por fotoelectrolisis del agua cuesta actualmente unos 10 dólares por kg. Esto es el doble que con los electrolizadores «clásicos» y unas seis veces más que el hidrógeno obtenido a partir de metano mediante reformado con vapor.

Una nueva vía para la fotoelectrolisis del agua

Es el Instituto HZB de Combustibles Solares el que ha encontrado una vía para hacer más competitivo el hidrógeno solar ecológico. Un equipo de científicos estudió cómo cambia el equilibrio cuando parte del H2 producido por las células fotoelectroquímicas reacciona in situ con ácido itacónico para formar ácido metilsuccínico (MSA). Este último es un valioso compuesto químico cuyos derivados se utilizan como disolventes en la síntesis de cosméticos, polímeros y productos farmacéuticos.

En primer lugar, los investigadores calcularon cuánta energía se necesita para producir la célula y cuánto tiempo debe funcionar para reproducir esta energía en forma de hidrógeno o MSA. Sólo para el hidrógeno, el «tiempo de amortización» es de unos 17 años, suponiendo una modesta eficiencia del 5%.

Si el 2% del hidrógeno verde solar se utilizara para convertir el ácido itacónico en MSA, el tiempo de amortización se reduciría a la mitad. Si el porcentaje aumentara al 30%, la energía de producción podría recuperarse al cabo de sólo dos años.

Esto hace que el proceso sea mucho más sostenible y competitivo. El sistema es flexible y también puede producir otros productos químicos valiosos.

Dr. Fatwa Abdi.

Referencias: Xinyi Zhang et al, Life cycle net energy assessment of sustainable H2 production and hydrogenation of chemicals in a coupled photoelectrochemical device, Nature Communications (2023). DOI: 10.1038/s41467-023-36574-1

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Se inaugura en Suiza la primera planta de energía solar del mundo montada sobre vías férreas abierta al tráfico ferroviario

Durante los próximos tres años, se realizarán pruebas sobre el recubrimiento de los paneles, niveles de suciedad, mantenimiento y la interacción con la infraestructura ferroviaria.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies